Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El gobierno municipal de La Paz, de Luis Revilla, lamentablemente ha instruido que los funcionarios públicos bloqueen con la basura y con los basureros. En algunos lugares hemos constatado, por ejemplo en Sopocachi, que han bloqueado con basureros y basura. En Cotahuma, en la Buenos Aires y esquina del teleférico de la línea Amarilla, impidieron el paso con la maquinaria de la alcaldía; además, en otros lugares utilizaron la bandera boliviana con la basura”, reportó Rojas en contacto con la Red Patria Nueva.
Dijo que casi todos los bloqueos se hacen con los funcionarios públicos del municipio paceño. “También han instruido que no haya el servicio del bus Puma Katari (…). En el puente de la autopista La Paz-El Alto colocaron tierra con la ayuda de volquetas de la alcaldía”, añadió la autoridad estatal.
En esa línea, sostuvo que el paro cívico en La Paz convocado para este jueves, por supuestas plataformas ciudadanas, sólo es un bloqueo de la alcaldía utilizando maquinaria, basureros y basura que no recolectaron en la jornada. “Es paro de la alcaldía con los funcionarios”.
Por su parte, el concejal de municipio paceño Jorge Silva denunció que las oficinas de atención al público también estaban cerradas. “Vemos que el exbanco del Estado, que es una infraestructura destinada a realizar trámites de pago de impuestos o aprobación de planos y otros, están cerradas, las subalcaldías están cerradas, el Puma Katari no está en servicio, además funcionarios de la alcaldía de La Paz tienen asueto, lo propio los funcionarios del ejecutivo porque han sido obligados a bloquear en los lugares donde viven desde las seis de la mañana”, reveló.
Por esta situación el concejal considera que el paro es totalmente político, promovido, incentivado y pagado por el alcalde Luis Revilla con recursos de los paceños. “Es un paro que no defiende interés de la población sino de Carlos Mesa y Luis Revilla, ellos quieren ocupar cargos en la administración pública”, dijo.
Para el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), Jesús Vera, el paro cívico es un perjuicio para la población que se caracterizó, en la primera jornada, por bloqueos de funcionarios de la alcaldía, sin embargo dijo que las actividades en la urbe paceña se desarrollan con normalidad. “El lunes 10 de diciembre nos vamos a movilizar pidiendo respeto a la ciudad y que dejen de usar los recursos públicos para sus intereses políticos”, adelantó Vera en contacto con Bolivia TV.