Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En ese contexto, el Comité Cívico de Tarija confirmó el paro para este jueves y anunció una amplia participación y apoyo de varias instituciones.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, confirmó que se prevé que haya entre 70 a 80 puntos de bloqueo en la ciudad de Tarija y convocó a la población a sumarse a esta medida de protesta para pedir la anulación de la habilitación del binomio masista.
“El paro inicia desde las cero horas y vamos a concluir en la tarde con una marcha desde todos los puntos de bloqueo hacia el centro de la ciudad, vamos a realizar un mitin donde vamos a leer la proclama pro la libertad y la democracia del civismo tarijeño a Bolivia y vamos a dirigirnos luego al Tribunal Electoral Departamental”, explicó.
Asimismo, remarcó que se trata de una medida pacífica para defender el derecho constitucional de la población, “quienes no están en lo correcto es el movimiento al socialismo quienes están intentando confrontar”.
Ramos destacó que el apoyo a este paro es masivo, ya que todas las instituciones convocadas a participar de él confirmaron su apoyo a la medida; entre estas instituciones están el transporte libre, el transporte federado, los gremiales, universidades, Gobernación y Alcaldía, entre otros.
En relación a las marchas que el día de ayer llegaron a la ciudad de La Paz, y que pedían la inhabilitación del binomio masista y ayer se pronunciaron pidiendo la renuncia de Evo Morales, Ramos aseguró que existe un apoyo pleno y total a las diferentes movilizaciones que se realizan en todo el país en la lucha por la recuperación de la democracia. “Como civismo boliviano, como civismo tarijeño, nosotros simplemente queremos que se cumpla la Constitución, que don Evo Morales cumpla su mandato como dice la Constitución, pero que como dice también la Constitución deje ese espacio porque es inconstitucional que exista re postulación”, agregó.
En ese sentido informó que los Comités Cívicos de toda Bolivia volverán a reunirse para analizar la actual coyuntura y las nuevas medidas a asumir. “Sin embargo, las vigilias se mantienen, estamos trabajando con las plataformas ciudadanas, estamos respaldando esa situación”, indicó.
Demócratas inicia campaña de impugnación
La diputada Lorena Gareca informo que Demócratas lleva adelante una campaña de recolección de firmas, para presentar una impugnación de la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera. “Hoy vamos a estar nosotros en ferias, parques, plazas, haciendo un puerta a puerta recorriendo toda la ciudad llegando con esta campaña Yo Impugno. El objetivo que tiene esta campaña es hacer que la ciudadanía sea parte de esta lucha democrática que estamos encarando como demócratas en alianza con la Pltaforma Bolivia Dijo No. Vamos a estar con esta actividad hasta el 9 de diciembre”, agregó.
Gareca dijo que es un “día de tragedia democrática” tras la habilitación de Evo Morales, por lo cual pidió unidad a la población boliviana para sumarse a las medidas de protesta que se viene realizando en todo el país.
Salud y Transporte se suma al paro cívico
El ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo, informó que el gremio al cual representa se sumará al paro cívico nacional de este jueves movilizando todas sus unidades en rechazo a la decisión asumida por el Tribunal Supremo Electoral.
“Luego de una reunión del día de hoy (miércoles) nosotros hemos determinado parar, ya que hay una convocatoria a nivel nacional donde nos vamos a sumar a la defensa de la democracia, lamentablemente se ha pisoteado la democracia, y como bolivianos tenemos que defender esto. Vamos a hacer un paro movilizado y vamos a sacar nuestras herramientas de trabajo a las calles, y vamos a hacer sentir que el transporte va a defender la democracia que tanta sangre le ha costado al pueblo boliviano”, expresó Castillo.
Por su parte, la representante de las plataformas ciudadanas del 21F en Tarija, Fabiana Valdivia, indicó que la mejor forma de defenderse comienza desde casa, para lo cual establece que esta lucha arrancó desde hace tiempo atrás, y que la misma en este momento debe manifestarse, invitando a la población que haga respetar su voto. “Hagamos de esto un paro pacífico, debemos luchar por la democracia”, sostuvo Cuevas.
Padcaya y Bermejo se desmarcan del paro
El vicepresidente de Comité Cívico de Padcaya, Ariel Vergara, dijo que no acataran el paro cívico convocado para hoy y desconoció la autoridad del presidente del Comité Cívico Juan Carlos Ramos.
Por su parte el Comité Cívico de Bermejo descarto participar del paro cívico. Sin embargo, los asambleístas por Bermejo, Daniel Carvajal y Mercedes Torrico, en conferencia condenaron la actitud asumida por el Tribunal Supremo Electoral.
No obstante, pese a la indiferencia del Comité Cívico de Bermejo, Carvajal afirmó que otras instituciones cívicas como sociales se sumarán al paro en defensa de la democracia, tal es el caso de las plataformas estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de su ciudad como del Comité Cívico Juvenil Bermejo, entre otras más.
“El pueblo está cansado del autoritarismo, la dictadura que se encuentra viviendo hoy por hoy, por tanto nosotros como ciudadanos bermejeños de esta ciudad fronteriza, nos sumaremos también al paro nacional”, acotó Carvajal.
Se masifican las protestas a nivel nacional
El efecto de la decisión del TSE despertó más protestas a nivel nacional y generó que crezca la convocatoria al paro cívico de mañana en contra de la reelección de los mandatarios y el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016.
Hasta el martes, antes de la decisión del TSE, dos marchas de plataformas ciudadanas e indígenas se dirigían a La Paz desde Konani (carretera Oruro) y Chulumani (Yungas), para demandar la inhabilitación de la dupla masista. Y se instalo una vigilia frente a la sede del Órgano Electoral, en la plaza Abaroa de la ciudad de La Paz.
La Paz
Hoy, la vigilia incrementó en número y seis mujeres entraron en huelga de hambre. Además, los manifestantes se alistan para el paro de mañana, cuando se pretende que ambas movilizaciones lleguen a la sede de Gobierno. “Mañana vamos a recibir a las marchas y vamos a esperarles a ellos para que sea un paro cívico contundente. Mañana vamos a rechazar esta habilitación de los vocales del TSE”, declaró Beto Astorga, de la plataforma Otra Izquierda es Posible.
En Santa Cruz, Sucre y Cochabamba también se generaron protestas diversas en contra de la decisión del TSE.