Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
MOVILIZACIÓN OBRERA
La marcha convocada por la COD partió de El Reloj, alrededor de las 16:00 y recorrió el centro de la ciudad y llegó hasta llega a la plaza 25 de Mayo, en medio de consignas, pancartas y vítores.
Se anticipó a la convocatoria de hoy de CODEINCA, para hacer énfasis en sus reivindicaciones laborales, además de dejar claro que buscan la independencia sindical.
Entre los sectores asistentes estuvieron los trabajadores de salud, la Asociación Departamental de Jubilados del Nuevo Sistema de Pensiones, la Federación de Maestros de Educación Urbana, el Sindicato Casegural, el Sindicato de Trabajadores Universitarios de San Francisco Xavier de Chuquisaca y trabajadores de empresas de servicios.
En su discurso, el secretario ejecutivo de la COD, Carlos Salazar, criticó a sus representantes nacionales y los acusó de abandonar las “reivindicaciones de los trabajadores y sólo figurar en las fotografías junto al presidente”, situación que llevó a que desde las bases presenten sus pliegos, tanto nacional como regional, a las autoridades.
En la movilización los trabajadores marcharon con carteles y consignas referidas a la reivindicación de sus derechos.
A su turno, el dirigente de la Federación de Maestros de Educación Urbana, Santiago Mollo, aseguró que en todos estos años, el Gobierno no respondió a las necesidades fundamentales de la clase trabajadora: salarios, fuentes de empleo y protección a la producción nacional.
21F: LLAMADO A ORGANIZARSE
Los trabajadores movilizados expresaron su descontento con la determinación del Tribunal Supremo Electoral de habilitar a las elecciones de 2019 al binomio del MAS.
Dijeron estar convencidos que el actual presidente Evo Morales no respetará el voto del pueblo, como sucedió con el referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando una mayoría rechazó la reelección, y que la única alternativa es que los ciudadanos se organicen y movilicen en las calles.
“Por eso llamamos a la gente que salga a las calles a organizarse y manifestarse, tendremos que ajustar cuentas con este Gobierno, como lo hemos hecho con Gonzalo Sánchez de Lozada”, dijo el presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) y dirigente del magisterio urbano, Rodrigo Echalar.
“Ni la voluntad divina puede aplacar ni menospreciar el voto de los ciudadanos, porque la voz del pueblo es la voz de Dios y es la voz que hay que escuchar en todo momento”, reforzó Carlos Salazar.
Otro de los dirigentes de los trabajadores de la Empresa Local de Agua Potable Sucre (ELAPAS), Juan Carlos Ramirez, dijo que no sólo defenderán los derechos laborales, sino también la democracia; “Bolivia, dijo no” vitoreó.
Los representantes que acudieron a la marcha coincidieron en que no permitirán “ser la escalera de ningún partido político” y que harán respetar la independencia institucional.