Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, este miércoles, en audiencia que se efectuó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Estados Unidos, dijo que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no tiene la atribución de declarar inaplicable e inconstitucional artículos de Constitución Política del Estado (CPE) y de la Ley de Régimen Electoral.
Contenido
El 21 de febrero del 2016, en el referendo constitucional convocado por el Movimiento al Socialismo (MAS), el 51,3 por ciento del electorado boliviano les negó al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera la posibilidad de ir a una tercera reelección continua.
Sin embargo, tres legisladores del oficialismo y dos disidentes de la oposición solicitaron al TCP que se declare inconstitucional cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral e inaplicable cuatro enunciados de la CPE.
En noviembre de la gestión pasada, los ex magistrados del TCP declararon procedente la acción presentada por los parlamentarios y de esta manera habilitó a Morales y García para que puedan repostular a sus cargos de manera indefinida.
Al respecto Albarracín señaló: "Si ustedes (señores del CIDH) revisan tanto la ley de Tribunal Constitucional, del procedimiento constitucional, y la propia Constitución, no hay un solo artículo que le dé al Tribunal Constitucional la posibilidad de aceptar o conocer demandas que desconozcan la constitución".
Asimismo, el rector del UMSA indicó que los ex altos jueces del TCP: Macario Cortez, Oswaldo Valencia, Zenón Bacarreza, Mirtha Camacho, Ruddy Flores y Neldy Andrade actuaron de forma ilegal; en contra de sus propias atribuciones.