- Opinión - El alcalde Reyes Villa hace campaña electoral en inicio de obras en la zona sur
- EJU TV - Tras decir que Andrónico es una alternativa a Morales, líder de FPV afirma que su alianza es sólo con Evo
- El Deber - Diputados repone créditos exigidos por el Gobierno y no incorpora las leyes electorales
- LA PRENSA - Vocal del TSE aclara que el transfugio político solo aplica a autoridades electas y descarta denuncia contra Evo
- VISION 360 - “Evistas” renuncian al MAS, plantean la “refundación” y barajan los nombres de “Evo Pueblo” o “Masi”
- VISION 360 - Tiempos de Elección: Entre el Caos y la Esperanza
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Bolivia vive en democracia, las organizaciones políticas han logrado alianzas, han sido habilitadas las candidaturas presentadas por los delegados acreditados ante el TSE, conforme a norma, y es el pueblo el que como titular de la soberanía elegirá a sus gobernantes", dijo a través de un comunicado.
Tezanos aseguró que en el contexto en el que se encuentra el país con relación al TSE, cualquier fallo del Órgano Electoral hubiera sido objeto de controversia y conflicto. "Quienes observan jurídicamente el fallo del TSE tienen el derecho de activar las vías de impugnación, agotar el derecho interno para acudir a instancias internacionales, si así lo consideran".
Ayer, pasadas las 22:00, la Sala Plena del TSE habilitó en una sorpresiva y acelerada sesión al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones primarias de 2019, anulando los resultados del referendo del 21F.
"Ya existía un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que fundamentó el control de convencionalidad e interpretó la aplicación preferente de los derechos políticos, no solo para las candidaturas a Presidente y Vicepresidente, sino también a gobernadores, asambleístas Departamentales, alcaldes y concejales", argumentó Tezanos.
La autoridad aseguró que la resolución del TCP de diciembre de 2017 -que permite a Morales repostularse pese a que la Constitución Política del Estado (CPE) lo prohíbe- y la decisión del TSE, "mantienen las fuerzas políticas del país, no restringen ningún derecho político".
"Uno de los grandes desafíos de los actores y líderes políticos es el llamado a la no violencia, más allá de cualquier situación, resguardando la vida y la paz para el pueblo", finalizó Tezanos.