- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de bailes, gritos y cantos, decenas de seguidores del partido oficialista expresaron su confianza en un triunfo en las elecciones generales. “Festejamos esa habilitación, festejamos a nuestro líder que va a seguir conduciendo el país. Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso para que nuestro país nunca más sea mendigo y pida limosna”, expresó el presidente del MAS en Cochabamba, Grover García.
Con relación al paro cívico nacional convocado para mañana en defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 y en contra de la repostulación de Morales y García Linera, el dirigente de MAS dijo que “esos paros no son justificados porque no son convocados por instituciones serias”.
Por su parte, el dirigente de las seis federaciones del trópico, Andrónico Rodríguez, dijo que con la determinación del TSE y con la aplicación del fallo del TCP que habilita a Morales y García Linera, se ratifica la legalidad y legitimidad de la postulación del binomio oficialista.
“Vamos pues a la cancha, por qué tanto miedo a Evo Morales, hay una incapacidad total de los grupos de la oposición por eso no quieren ir a las urnas. Tenemos un proceso legal que habilita a nuestros candidatos”, indicó Rodríguez.
En el paro de mañana, que convoca a toda la ciudadanía a tomar las calles, participarán más de 20 instituciones nacionales y departamentales. Entre ellas, las gobernaciones de Tarija, Santa Cruz y La Paz, las alcaldía de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, los comités cívicos de ocho departamentos, menos Pando.
El TSE dio cumplimiento a la Sentencia Constitucional 0084/2017 que fue emitida el pasado 28 de noviembre de 2017, que permite una nueva repostulación a Morales y García Linera, pese a que la Constitución Política del Estado (CPE) lo prohíbe.
Por otro lado, el Órgano Electoral no dio cumplimiento al Referendo Constitucional de 2016, en el que la población boliviana rechazó la modificación del artículo 168 de la CPE y se impuso el No a la reelección de ambos mandatarios, con un 51 por ciento de los votos.
Entretanto, el diputado Wilson Santamaría informó que junto a su homónimo Rafael Quispe iniciarán un proceso penal en contra de los vocales del TSE, que permitieron la repostulación de Morales y García Linera.