- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La Fiscalía demostró los suficientes elementos de convicción que evidencian que el sindicado es con probabilidad autor de los delitos imputados, situación que dio lugar a que la autoridad jurisdiccional determine su detención preventiva", informó la fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque Gutiérrez.
Mendoza está imputado por la presunta comisión de los delitos de concusión, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, estafa agravada y estelionato.
El pasado 28 de noviembre, Mendoza fue citado para prestar su declaración informativa ante la Fiscalía sobre la supuesta venta de terrenos públicos en Uyuni a particulares, pero no se presentó a declarar, lo que derivó en la emisión de un mandamiento de aprehensión en su contra.
Finalmente, el alcalde decidió acudir al Ministerio Público para declarar el pasado lunes, jornada en la que fue aprehendido tras que el viceministro de Transparencia, Diego Jiménez, presentara una denuncia formal en su contra.
"El Ministerio de Justicia procede enérgicamente contra todo acto o hecho de corrupción sea de autoridades del MAS o de algún otro partido de la oposición, como se procedió con el alcalde de Cochabamba, José María Leyes; de Oruro, Edgar Bazán y ahora de Uyuni, Patricio Mendoza, quien pertenece al MAS", indicó el Viceministro.
Según las investigaciones, el pasado 16 de noviembre una comisión de investigadores de la Fiscalía secuestró documentos de una supuesta adjudicación de lotes de terrenos en esa región.
Así se conoció que la consultora particular "Lazos" habría recaudado dineros de los pobladores de Uyuni para una supuesta transferencia de terrenos de manera ilegal y sin los procedimientos normativos.
"Al momento se conoce que 4.179 personas habrían depositado dineros a las cuentas de una consultora inexistente por un monto que supera los 30 millones de bolivianos", aseguró la fiscal Choque.
También se evidenció que la mencionada consultora no tiene una relación contractual con el municipio en el SICOES, tampoco se encuentra registrada en Fundempresa e Impuestos Nacionales.
Sin embargo, cobraba montos de dinero en dependencias municipales, por los constantes comunicados y decretos ediles emitidos por el alcalde Mendoza, que establecían la obligatoriedad del pago a los interesados.