Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En tanto, militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) festejaron la decisión del TSE en Cochabamba y La Paz. Sin embargo, más fueron las expresiones de descontento y contrariadas que surgieron de diferentes sectores, entre ellos la Iglesia católica que, al reafirmar la defensa de los principios democráticos fundamentales y de la voluntad popular, expresada en el referendo de febrero de 2016, considera que el Órgano Electoral Plurinacional no actuó como un poder independiente.
“Con esta resolución, el TSE no ha actuado como poder autónomo, poniendo en duda las bases de la democracia y abriendo un futuro incierto para los bolivianos”, refiere un comunicado de la Secretaria General de la Conferencia Episcopal Boliviana.
En tanto, los diferentes líderes políticos, mediante mensajes en las redes sociales y otros medios, criticaron la sumisión del TSE al Ejecutivo, que en determinadas oportunidades afirmó que el binomio del MAS iba a ser habilitado, y que no le quedaba otro camino a la entidad electoral.
Carlos Mesa afirmó que “estamos hoy ante un Gobierno autoritario que controla todos los poderes, una persona controlando los cuatro poderes del Estado, definiendo discrecionalmente qué hacen o qué no hacen, y por supuesto actuando en favor de sus propios intereses vulnerando la voluntad popular. Lo más importante que denunciamos es hubo un referéndum el 21 de febrero de 2016 que le dijo No a la ruptura del artículo 168 de la Constitución, y eso no se puede tolerar”, expresó Mesa en un mensaje a través de YouTube, acompañado de Gustavo Pedraza.
En la oportunidad, el candidato a la vicepresidencia de Comunidad Ciudadana convocó a la población a una movilización social y a que el ciudadano ejerza su derecho a la protesta democrática y pacífica.
“¡Crimen político contra la democracia! El sumiso TSE, al habilitar al binomio trucho, desconoció la CPE y la Ley del Régimen Electoral”, manifiesta Víctor Hugo Cárdenas, candidato por Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
OPOSITORES IMPUGNAN BINOMIO EVO-ÁLVARO
REDACCIÓN CENTRAL
En la víspera, Marcel Rivas, militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una impugnación contra la habilitación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García como candidatos para las próximas elecciones.
En tanto, el diputado opositor, Wilson Santamaría, informó que presentará una demanda penal en contra de los vocales del TSE, María Eugenia Choque, Idelfonso Mamani, Lidia Iriarte y Lucy Cruz, quienes habilitaron el binomio del MAS Evo-Álvaro.
Como medida de presión, se instalaron piquetes de huelga de hambre en la Asamblea Legislativa, en la plaza Abaroa en la ciudad de La Paz, pero también en Santa Cruz.
Para hoy está previsto el arribo de las marchas que partieron el sábado de Konani y de los Yungas de La Paz.
COSTAS: TCP OBVIÓ EL 21F DE MANERA DELIBERADA
REDACCIÓN CENTRAL
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, señaló que votó en contra de la habilitación del binomio del MAS porque asegura que el resultado del referendo de 2016 sigue vigente y era vinculante al proceso electoral actual.
Explicó que había una “colisión normativa” en la chocaban, por un lado, el referendo, que ratificó el artículo 168 de la Constitución y por su efecto impediría la habilitación de Morales, y por otro lado, la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por la cual se levanta las restricciones a la candidatura por cantidad de reelecciones.
Costas observó que la sentencia del TCP —de manera deliberada, en su criterio— no se pronuncia respecto a la vigencia o carácter vinculante del referendo, y sólo se limita a considerar los aspectos de derechos humanos y el Pacto de San José.
“Al no pronunciarse, la dejó vigente pues, y como el referendo es vinculante al proceso, no es vinculante a la Asamblea, era obligatorio a la Asamblea para que no cambie el artículo, pero sí era vinculante a la administración de este proceso”, señaló. Costas y Dunia Sandoval fueron los dos vocales del TSE que votaron en contra de la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera.