Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde primeras horas de hoy, calles de la zona norte como el cruce de Cala Cala, la avenida América y la Recoleta amanecieron bloqueadas por manifestantes de los colectivos del del 21F.
En tanto, contingentes policiales se desplegaron en puentes y avenidas con el objetivo de garantizar la libre circulación de vehículos.
#LTahora #Cochabamba Manifestantes instalan protestas en la zona de Cala Cala, en el marco del paro ciudadano convocado para hoy en defensa del referendo del 21F.
Fotos: José Rocha
La Federación del Autotransporte Sindical de Cochabamba determinó replegar sus unidades y no salir a trabajar desde las 7:00.
Sin embargo, el dirigente del transporte libre, Daniel Choquerive, indicó que no acatarán ningún paro y dieron su respaldo a la candidatura del MAS.
La Federación Universitaria Docente (FUD) de la UMSS también se sumó a la medida de presión, al igual que sus pares de la UMSA, Uagrm y la Uajms, por lo que no habrá clases en las universidades estatales.
Se anunció que al menos 20 sectores en todo el país, entre los que destacan transporte pesado, médicos, trabajadores de salud, maestros urbanos, gremiales, alcaldías, gobernaciones y universidades estatales, participan de esta jornada de protesta.
El Ministerio de Gobierno, en tanto, garantizó que no habrá “interferencia” de la Policía en la medida de presión y que se pidió a los sectores oficialistas no impedir la protesta ni “caer en provocaciones”.
La protesta nacional tomó fuerza toda vez que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó de manera anticipada al binomio oficialista Evo Morales - Álvaro García para las elecciones primarias de 2019, sin tomar en cuenta el 21F.