Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la oportunidad, el ministro de Justicia, Héctor Arce, sostuvo; “La repostulación de un candidato no viola derecho alguno y representa una mera posibilidad, toda vez que en última instancia serán los electores quienes le brindarán su voto de confianza o se lo denegarán”.
Por su parte, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, señaló que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no tiene la atribución de declarar inaplicable e inconstitucional artículos de Constitución Política del Estado (CPE) y de la Ley de Régimen Electoral.
Las autoridades de la CIDH no dieron fecha para su pronunciamiento sobre la repostulación de Evo Morales.
La CIDH atendió el pedido de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos de analizar la repostulación del presidente Morales tras la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de conocerse el martes la habilitación del binomio Evo-Álvaro para las primarias de enero de 2019.
A la cita realizada en Washington (EEUU) asistieron por parte de la sociedad civil el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, José Antonio Rivera, Ruben Darío Cuéllar y Mauricio Alarcón. Por parte del Estado boliviano estuvieron presentes el canciller Diego Pary; el embajador ante la OEA, José Gonzales; el ministro de Justicia, Héctor Arce y el procurador del Estado, Pablo Menacho.