Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cívicos, activistas, opositores y sectores sociales confirmaron que hoy acatarán el paro nacional, rechazando la continuidad de los mandatarios en función.
Desde hace varios meses, plataformas y colectivos ciudadanos vienen realizando diferentes tipos de movilizaciones, presionando a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que cumplan con la Constitución Política del Estado (CPE) y el resultado del referéndum del 21 de febrero 2016, donde la población votó en contra de la reelección de Morales.
Movilizados. Tras conocerse la decisión del TSE en donde quedaron habilitados Evo Morales y Álvaro García Linera, como el binomio candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), los activistas salieron a las calles a movilizarse.
En La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Chuquisaca, se registraron protestas en algunas regiones en las plazas principales y en otros como en Santa Cruz y La Paz, las movilizaciones fueron afuera del Tribunal Electoral Departamental (TED) y del TSE, respectivamente.
A La Paz, ayer llegó una delegación de activistas desde Cochabamba, los mismos que instalaron un piquete de huelga de hambre, uniéndose a la medida drástica asumida días atrás por otros activistas del lugar.
Además, parte de esta delegación procedió a la crucifixión, exigiendo la renuncia de los vocales del TSE por avalar la repostulación del primer mandatario.
En el caso de Santa Cruz, ayer al final del día, se registró una multitudinaria concentración en los alrededores de El Cristo, protestando en contra de los vocales del TSE. "Han asesinado la democracia, el país está de luto, no podemos seguir viviendo en estas condiciones", manifestó el pas presidente del Comité Cívico, Herland Vaca Díez, quien impulsó la movilización junto a los activistas del 21F.
Más temprano, afuera del edificio del TED, llegó el candidato a vicepresidente por el partido político Unidad Cívica y Solidaridad (UCS), Humberto Peinado, para instalar una huelga de hambre. Junto a Peinado, otros 3 activistas también se acomodaron para acompañar en la medida extrema.
Para Oki Paniagua, activista y líder del Movimiento 21F, se deben asumir nuevas medidas de presión más drásticas, como el paro cívico nacional indefinido o huelgas de hambre masivas en todo el país.
Paro nacional. El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, acompañado de dirigentes de diferentes sectores sociales ayer en las instalaciones del mismo Comité, confirmó el paro cívico movilizado en coordinación con otros municipios y provincias del departamento. "Reafirmamos el paro cívico para fortalecer el rechazo a los que cometen delito como el TSE al haber habilitado un binomio ilegal. No vamos a aceptar un régimen impostor, queremos que las familias salgan a defender su voto, este es el momento de estar unidos", dijo.
Anunció que las medidas de protestas que se asuman después del paro cívico nacional de 24 horas en esta jornada, se reunirán los líderes cívicos una vez más en Cochabamba para acordar otras acciones y de igual manera con los sectores sociales que representan a la sociedad cruceña.
Las instituciones como la Alcaldía y la Gobernación cruceña confirmaron que acatarán el paro cívico convocado a nivel nacional. Una misma posición asumieron los alcaldes de la región chiquitana en Santa Cruz, así lo hizo conocer el alcalde Germaín Caballero de San José.
Marchas. En tanto, en esta jornada también se prevé la llegada de la “Marcha por la Democracia” que partió la semana pasada desde Konani en defensa del 21F.
Eduardo Gutiérrez, líder de la plataforma Sos.Bolivia y miembro del Comité que dirige la marcha, indicó que se determinó continuar con la movilización, pese a que ya se conoce la decisión del TSE sobre los habilitados.
Señaló que a la llegada de hoy a la ciudad de La Paz, se dirigirán directamente a la plaza Avaroa, afuera del TSE, para sumarse a las vigilias y huelgas de hambre que ya se iniciaron en el lugar días atrás.
"Vamos a terminar esta medida que adoptamos para defender el país, para defender la democracia y nuestras leyes. Estamos coordinando con otros sectores y organismos vivos para que juntos llevemos adelante las movilizaciones", remarcó.
Se informó que los activistas llegarán a El Alto, para unirse con los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), y bajar en un solo bloque hasta el centro paceño e instalarse ante el TSE.
Por otro lado, también está la marcha Operación Sicurí que encabezan los dirigentes históricos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas y Marcial Fabricano, además de la plataforma Generación 21 y jóvenes activistas de los Yungas.
En este bloque los marchistas informaron que debido a las inclemencias del tiempo y las dificultades de las características que presenta esta región, sería posible que su llegada a la capital paceña se pueda ejecutar mañana, aunque no descartaron acelerar el paso, para poder llegar esta misma noche.
Festejo. En contraposición al rechazo a la reelección de Evo, militantes y sectores sociales afines al MAS, festejaron la decisión del TSE. En La Paz, se concentraron en la plaza Murillo, mientras que en Santa Cruz se reunieron en la Sede Sindical de Campesinos.
27 de enero 2019
Son las elecciones primarias en el país de acuerdo a la decisión del Tribunal Electoral.
4 Días
De marcha han cumplido los activistas de plataformas por el 21F.
3 Periodos
De mandato llevan Evo Morales y Álvaro García en la presidencia y buscan el cuarto.
Santa Cruz. Activistas reclaman por decisión del TSE.
Organización. Comité Cívico coordinando acciones para el paro.
Disidentes en aprobar habilitación de Evo
Dos vocales afirman que el 21F es vinculante por encima del TCP
Los vocales Antonio Costas y Dunia Sandóval, a través de su voto disidente, expresaron su desacuerdo con la resolución del TSE, que habilitó al binomio oficialista.
En entrevista con Unitel, Sandóval indicó que los resultados del 21F, son vinculantes y como decisión de la población están por encima de una posición del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). "La Constitución es el pueblo el que delibera y gobierna", y por eso, dijo, se opuso a la habilitación del binomio.
Considera que la decisión es un fuerte golpe en contra de la democracia, no en términos legales pero si en la confiabilidad del voto. “Se daña la democracia por el tema de la credibilidad en el voto", dijo.
Al mismo tiempo, aseguró haber recibido presión por parte del Ejecutivo y legislativo del país, además de dirigentes de partidos políticos tanto del oficialismo como de la oposición.
Sin embargo, desde la oposición, el diputado Wilson Santamaría informó que junto a su colega, Rafael Quispe, iniciarán un proceso penal en contra de los vocales del TSE. La demanda penal será presentada ante la Fiscalía General del Estado, después de que el TSE publique la lista oficial de candidatos el sábado 8 de diciembre.
Políticos del país rechazan la decisión del TSE
Huelga de hambre UCS
Ayer, el candidato a vicepresidente por el partido político, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Humberto Peinado, instaló una huelga de hambre afuera del Tribunal Electoral cruceño junto a otros activistas.
Tuto Quiroga
El expresidente, Tuto Quiroga, expresó su molestia por la determinación del TSE. Agregó que esta polémica habilitación es "un golpe judicial".
Demócratas
El Movimiento Demócrata Social (MDS), en rechazo a la habilitación de los candidatos del MAS, lanzó la campaña “Un firmazo por el no”, que tiene como fin recolectar firmas para presentar la impugnación de las candidaturas del MAS.
Unidad Nacional
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, mediante su cuenta de Twitter y un comunicado del partido político, llamó a la unidad de todos los bolivianos, tras la decisión del TSE.
Frente Revolucionario De Izquierda (FRI)
El candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, visitó la vigilia de las plataformas ciudadanas en La Paz y mostró su indignación por la habilitación del binomio oficialista Evo Morales y Álvaro García Linera.
Al mismo tiempo, llamó “candidato trucho” a Evo Morales, considerando que la Constitución y el voto ciudadano le impiden participar de las elecciones.