Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Esperamos que el pueblo cruceño pueda apoyarnos, esta lucha es de todos y nos vamos a claudicar porque el voto ciudadano no se negocia, se respeta”, dijo el postulante en declaraciones a la estación de televisión Cadena A. En otras declaraciones, demandó la renuncia de los actuales mandatarios y anunció que las medidas de presión irán en aumento.
Las reacciones por la habilitación del binomio oficialista conformado por el presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García no cesan.
Desde el oficialismo, criticaron la postura de los detractores. El concejal de La Paz por el MAS Jorge Silva invocó a la población a “no dejarnos llevar por esta corriente violenta de enfrentamiento a la que está apuntando la oposición” y, por el contrario, invocó a los bolivianos a “seguir construyendo nuestra patria”.
“Tenemos un largo trecho que recorrer y en ese trecho seguramente habrán muchas batallas que enfrentar, pero lo defenderemos en las calles y en las plazas porque han sido las trincheras de nuestros abuelos y nosotros no vamos a rifar ni vamos a entregar estas trincheras a la derecha neoliberal vende patria”, anunció Silva.
Tres marchas, protestas callejeras y el paro cívico programado para este jueves usan la bandera del respeto a los resultados del 21 de febrero de 2016 que rechazó la inscripción de Morales en las nóminas de candidatos de 2019.
Por su lado, el gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) activó concentraciones para celebrar la decisión del TSE y reivindicar la sentencia constitucional de noviembre de 2016 que aprobó la repostulación, inclusive indefinida, de Morales y otros gobernantes.
Peinado, quien también es activistas del 21F, acompañado de algunos militantes, convocó “a todos a solidarizarse” con las protestas y demandó al Comité Cívico de Santa Cruz que alienta el paro de actividades de este jueves a asumir medidas radicales.
“Comité cívico de Santa Cruz queremos ver la medidas radicales de aquí para adelante, necesitamos de ustedes”, dijo.
La Iglesia Católica demandó que las protestas "se desarrollen en forma pacífica, sin confrontaciones, descalificaciones ni actitudes violentas".
El TSE tomó la determinación ayer, en vísperas de la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tratará los fundamentos del fallo que habilitó la repostulación del binomio oficialista y que estuvo amparado en una interpretación del Pacto de San José. (05/12/2018)