- Correo del Sur - El TSE otorga la personalidad jurídica a Morena, partido político de Eva Copa
- Correo del Sur - Entregan al Legislativo proyecto de ley para trasladar la sede del TSE a Sucre
- El Deber - “No podemos darnos el lujo de llegar divididos”: Nayar alerta sobre fracturas en la oposición
- El Deber - Balderas cree que las elecciones aún no están garantizadas y ve ‘fiebre de candidaturas’
- El Deber - TSE oficializa personería de Morena y Eva Copa puede participar de las elecciones 2025
- La Razón - Candidaturas inciertas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alcaldes de La Paz proclaman a Luis Arce como candidato y respaldan su reelección
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE decidió otorgar la personería jurídica al partido “Morena” de Eva Copa
- El Diario - TSE pide a fuerzas políticas presentar su cuenta bancaria
- ABI - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- EJU TV - TSE explica a comisión de Quillacollo que tiene el mandato constitucional de priorizar las elecciones generales
- El Diario - Piden a ALP viabilizar norma de debate electoral obligatorio
- ERBOL - El TSE otorga la personería jurídica a Morena, partido político de la Alcaldesa de El Alto
- ERBOL - Precandidato Aracena propone referendos departamentales para definir el tema del litio
- Los Tiempos - TSE busca en reunión por la Democracia ley que blinde el principio de preclusión
- Los Tiempos - Defensores ambientales de Tariquía serán escuchados por la CIDH en audiencia
- El País - Lea Plaza: Mario Cossío cambiará el tablero político en Tarija
- La Razón - NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona
- Brújula Digital - Diputada Nayar pide primero inscribir la alianza de unidad y luego elegir al candidato
- Brújula Digital - TSE ratifica fecha de elecciones generales tras reunión con comisión de la festividad de Urkupiña
- Brújula Digital - TSE otorga personería jurídica a Morena, frente político impulsado por la alcaldesa Eva Copa
- Brújula Digital - Urkupiña: comisión se reúne con TSE y espera respuesta sobre pedido de cambiar fecha de elecciones
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, los actores de hoy son precisamente los políticos. Y el gran tema cotidiano es, inevitablemente, la política. Corrijamos un poco, no es la política en realidad sino la politiquería; es decir, el mal uso del poder. Si Bolivia no padeciera la "anomia social", nos atendríamos a la ley y a las normas, sería un país ordenado. La corrupción no sería el pan amargo de cada día. Pero eso es "un sueño lejano y bello". Lo que nos rodea es cuasi una pesadilla. Unos señores que habitan una jungla virtual, han modificado en la práctica el calendario electoral; a casi un año de las próximas elecciones ya iniciaron su proselitismo, obligando a los demás a seguirles el paso.
Eso nos perturba la tranquilidad. Nos arranca de nuestro cotidiano esfuerzo laboral y nos llena de estridencia demagógica el ambiente; respiramos sin querer esa atmósfera moral. La política es por naturaleza confrontación, un contradecir a alguien sobre ideas. Lo que más provoca la disidencia entre los ciudadanos es la política. Claro, la política que practicamos nosotros; quizás en otras latitudes del mundo sea menos turbio y más decente, con democracia que establece tiempos para gobernar, y el resultado de las elecciones se respeta así no nos guste o no vaya en consonancia con nuestros intereses personales.
Hoy estamos justamente ante una realidad harto decepcionante. La antigua planta, esa que ya pasó por la historia del país ¡quién creyera!, esa precisamente, se ha visto obligada a reincidir. Quizás esas figuras redivivas no tienen la culpa, han visto el vacío y no dudaron en dar el salto a la arena de combate. Lo que pasa es que estos 13 años de monopolio del poder en manos de un caudillo solitario, no han producido una sola figura nueva ni siquiera en sus propias filas. En ambos bandos todo huele a antiguo. Y la democracia revela su existencia con la dinámica del cambio humano en los mandos; ese es el signo vital de su vigencia.
Hoy sucede que, sea por miedo o por adición al poder o tal vez por ambas cosas, el llamado "binomio" oficialista tiene la ocurrencia de desafiar al soberano, que ya dio su respuesta en las urnas. No es sensato, no es cuerdo insistir de esa forma. Buscando entre los viejos infolios jurídicos de Costa Rica habían encontrado el "derecho humano" a ser dictador, y con eso en la mano se lanzaron al ruedo otra vez. La democracia tiene normas, una de ellas es la alternancia. Sólo una dictadura, sea de derecha o de izquierda, pretende retener el poder por tiempo indefinido.