Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los dirigentes de esa organización, que aglutina a las principales fuerzas sociales del país, anunciaron esa determinación tras sostener una reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo.
“Nos declaramos en estado de emergencia para defender la democracia que tantas luchas y sacrificios ha costado al pueblo boliviano. Y nos declaramos en estado de alerta y listos para movilizarnos al llamado de nuestros entes matrices”, señala la resolución de la Conalcam que fue presentada en una conferencia de prensa.
A menos de dos meses de las elecciones primarias, grupos afines a la oposición promueven medidas de presión en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para tratar de inhabilitar la candidatura de Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
La Conalcam calificó de “antidemocráticas” las convocatorias a paros y marchas que promueven comités cívicos y autodenominadas plataformas ciudadanas que se constituyen en “alfombras de viejos políticos derechistas”.
“Estas son acciones antidemocráticas, solo buscan obstaculizar el camino hacia las elecciones, impidiendo así que el pueblo decida libremente con su voto el tipo de país que quiere”, denunció Conalcam.
En ese marco, dejó establecido que “las reducidas marchas a la sede de gobierno, con muy poca participación y convocatoria, la realización de pequeñas vigilias que pretenden presionar y amenazar al órgano electoral y el anuncio de paros, solo tienen finalidades políticas”.
Esa es “una muestra de que (EEUU) sigue metiendo mano a los intereses de Bolivia. Hay injerencia política en los países que de alguna manera están emprendiendo a través de las organizaciones sociales y, lo más importante, fortalecer las políticas de los países subdesarrollados”, manifestó el dirigente de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi.
Entre 2008 y 2016, Bolivia redujo en 50% el trabajo infantil y en 80% las labores de este grupo en áreas peligrosas, informó el lunes el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, en respuesta a las observaciones de EEUU.