- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El órgano electoral adelantó en una reunión de emergencia, celebrada ayer a última hora, una decisión para la que tenía plazo hasta el sábado, habilitar a Morales y al vicepresidente, Álvaro García Linera, como binomio de candidatos del oficialismo para las primarias de enero de 2019.
En una declaración a los medios en la que no se aceptaron preguntas, la presidenta del tribunal, María Cristina Choque, comunicó la decisión de habilitar varias candidaturas, entre ellas la de Morales, para las primarias del próximo 27 de enero, previas a las elecciones generales de octubre de 2019 en Bolivia.
El anuncio se efectuó en las oficinas de la antigua Corte Nacional Electoral en La Paz, mientras la sede central del tribunal permanece cercada por grupos contrarios a una posible reelección de Morales.
La habilitación de la candidatura de Morales y García Linera, que concurren por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), se produce dos días antes de la llegada prevista este jueves a La Paz de marchas desde varios puntos del país que piden que se respete el límite constitucional de solo dos mandatos consecutivos.
La oposición y colectivos como los que participan en estas marchas, que partieron el pasado fin de semana, reclaman el respeto a un referéndum que en 2016 le negó a Morales una reforma de la Constitución para eliminar ese límite.
Sin embargo, en 2017 el Tribunal Constitucional de Bolivia admitió una demanda del oficialismo y autorizó la reelección indefinida, al entender que prevalece un artículo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, firmada por el país, que concede el derecho a un mandatario a ser elegido sin ese tipo de limitación.
La habilitación de Morales se produce junto a otras como la del candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, que definió la decisión del tribunal como una “acción sumisa” ante el Gobierno, al que calificó de “autoritario” en un mensaje en Twitter.
El tribunal “le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales”, sentenció Mesa.
Otras de las candidaturas habilitadas son las de los también expresidentes Jaime Paz Zamora, por el Partido Demócrata Cristiano, y Víctor Hugo Cárdenas, por Unidad Cívica Solidaridad.
Evo Morales, que gobierna desde 2006, es el mandatario que más tiempo está en el poder en la historia de Bolivia y de ganar en 2019 sería su cuarto mandato seguido, puesto que el Constitucional ya le autorizó a un tercero al entender que el primero no contaba porque el país se refundó en 2009 de República al Estado Plurinacional.