Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| WASHINGTON/EFE | 05 dic 2018 | Ed. Imp.
![LA MARCHA DE KONANI CONTINÚA SU AVANCE HACIA LA PAZ. APG](http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2018/1205/fotos/002832_600.jpg)
LA MARCHA DE KONANI CONTINÚA SU AVANCE HACIA LA PAZ. APG
La intención del presidente Evo Morales de presentarse a la reelección, la crisis en Nicaragua y el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres centrarán las audiencias que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebra a partir de hoy en Washington.
Uno de los temas estrella del 170 periodo de sesiones será la polémica en torno a Morales, que quiere postularse a las elecciones de su país en 2019 para ser reelegido por cuarta vez.
El referendo de 2016 negó a Morales la posibilidad de reformar la Constitución para autorizar su reelección indefinida, pero el oficialismo logró que en 2017 el Tribunal Constitucional avalara esta pretensión amparándose en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
De esa forma, en su audiencia, la CIDH evaluará si ese artículo 23 de la Convención, que salvaguarda los derechos políticos, permite a Morales volver a presentarse.
La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), no emitirá una decisión en la misma audiencia, sino que dará a conocer su opinión de carácter no vinculante en un comunicado conjunto al final de este periodo de sesiones.
La oposición política bolivia acudió al Comité para que se declare ilegal la respostulación de los actuales mandatarios. Sin embargo, este pronunciamiento llegará de forma tardía, porque el Tribunal Supremo Electoral ya habilitó al binomio Evo -álvaro, para las elecciones de 2019.