Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Diego Pary.
CIDH
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en América.
El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, acusó ayer a la oposición de usar la audiencia sobre la reelección del presidente Evo Morales, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como mecanismo publicitario y de conflictividad.
Las declaraciones del funcionario surgen tras la visita de políticos de oposición en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Para escuchar sus argumentos sobre el tema, hoy miércoles a las 15:30, hora boliviana, la CIDH recibirá a representante del Gobierno nacional y a miembros de las organizaciones, que no están de acuerdo en la reelección de Morales.
"Sectores de la derecha están intentando un mecanismo de conflictividad o algún escándalo; nos tiene sin cuidado eso, porque esta es una instancia seria", declaró Pary.
Dijo que la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es un fallo que no está en discusión. Y manifestó que esta instancia internacional solo actúa cuando hay una verdadera vulneración de los derechos humanos.
“La audiencia no va a tener conclusiones, no va a tener ninguna recomendación para el Estado; es una audiencia en la cual vamos a informar ambas partes”, especificó.
La Cancillería informó que en representación del Estado boliviano están en la ciudad de Washington DC, sede de la CIDH, Pary, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, y el procurador del Estado, Pablo Menacho.
Los tres ministros serán los responsables de defender la repostulación presidencial en la audiencia que convocó la CIDH a petición de dos fundaciones que el Gobierno ha vinculado con partidos de la "derecha".
“Como Estado tendremos el tiempo necesario para poder responder”, explicó Pary.
La audiencia forma parte del 170 Período Ordinario de Sesiones y en ella se abordará la sentencia No 84/17 del TCP.
El 21 de febrero de 2016 se rechazó en un referéndum la repostulación con el 51,3 % de los votos. El 28 de noviembre de 2017, el TCP aprobó la repostulación presidencial mediante un fallo que desató movilizaciones a favor y en contra.
Informarán que no hay espionaje
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que enviarán un informe a la CIDH para aclarar que en el país no hay espionaje o vigilancia a periodistas y políticos de la oposición, después de que mediante un audio se reveló que la Policía hace un seguimiento en las redes sociales.
“Sobre esos audios ha entrado en cuestionamiento la posible afectación a la libertad de prensa y yo quiero decirles que nosotros vamos a enviar informe documentado a la relatoría de CIDH para que ellos conozcan que en Bolivia no existe espionaje, no existe interceptación de comunicaciones, no existe seguimiento a las personas, no existe seguimiento a los periodistas. En Bolivia, los políticos se manifiestan de la manera como quieren hacerlo”, manifestó.
Dijo que en el país respetan la labor de los periodistas, aceptan la filosofía de los opositores, las ideas y las prácticas políticas.
Negó que desde el Ministerio de Gobierno se impulse tareas de espionaje o se monten casos.
Explicó que el audio filtrado es indagado, y una vez que tengan los resultados, los harán conocer públicamente.