- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Diego Pary.
CIDH
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en América.
El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, acusó ayer a la oposición de usar la audiencia sobre la reelección del presidente Evo Morales, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como mecanismo publicitario y de conflictividad.
Las declaraciones del funcionario surgen tras la visita de políticos de oposición en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Para escuchar sus argumentos sobre el tema, hoy miércoles a las 15:30, hora boliviana, la CIDH recibirá a representante del Gobierno nacional y a miembros de las organizaciones, que no están de acuerdo en la reelección de Morales.
"Sectores de la derecha están intentando un mecanismo de conflictividad o algún escándalo; nos tiene sin cuidado eso, porque esta es una instancia seria", declaró Pary.
Dijo que la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es un fallo que no está en discusión. Y manifestó que esta instancia internacional solo actúa cuando hay una verdadera vulneración de los derechos humanos.
“La audiencia no va a tener conclusiones, no va a tener ninguna recomendación para el Estado; es una audiencia en la cual vamos a informar ambas partes”, especificó.
La Cancillería informó que en representación del Estado boliviano están en la ciudad de Washington DC, sede de la CIDH, Pary, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, y el procurador del Estado, Pablo Menacho.
Los tres ministros serán los responsables de defender la repostulación presidencial en la audiencia que convocó la CIDH a petición de dos fundaciones que el Gobierno ha vinculado con partidos de la "derecha".
“Como Estado tendremos el tiempo necesario para poder responder”, explicó Pary.
La audiencia forma parte del 170 Período Ordinario de Sesiones y en ella se abordará la sentencia No 84/17 del TCP.
El 21 de febrero de 2016 se rechazó en un referéndum la repostulación con el 51,3 % de los votos. El 28 de noviembre de 2017, el TCP aprobó la repostulación presidencial mediante un fallo que desató movilizaciones a favor y en contra.
Informarán que no hay espionaje
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que enviarán un informe a la CIDH para aclarar que en el país no hay espionaje o vigilancia a periodistas y políticos de la oposición, después de que mediante un audio se reveló que la Policía hace un seguimiento en las redes sociales.
“Sobre esos audios ha entrado en cuestionamiento la posible afectación a la libertad de prensa y yo quiero decirles que nosotros vamos a enviar informe documentado a la relatoría de CIDH para que ellos conozcan que en Bolivia no existe espionaje, no existe interceptación de comunicaciones, no existe seguimiento a las personas, no existe seguimiento a los periodistas. En Bolivia, los políticos se manifiestan de la manera como quieren hacerlo”, manifestó.
Dijo que en el país respetan la labor de los periodistas, aceptan la filosofía de los opositores, las ideas y las prácticas políticas.
Negó que desde el Ministerio de Gobierno se impulse tareas de espionaje o se monten casos.
Explicó que el audio filtrado es indagado, y una vez que tengan los resultados, los harán conocer públicamente.