- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La pasión que le ha puesto el régimen, y ahora los vocales del Tribunal Electoral (TSE), al impulso y realización de las llamadas elecciones primarias, esconde designios y anhelos que no guardan relación alguna con el avance de prácticas democráticas. Las forzadas votaciones partidarias del 27 de enero próximo están más bien encaminadas a profundizar las violaciones y el fraude perpetrados por el régimen y su Tribunal Constitucional (TCP), contra la libre y soberana decisión popular y la Constitución.
El entusiasmo que le pone la dirigencia del MAS y, por detrás suyo, el conjunto de altos funcionarios y magistrados que le deben la posición que ostentan, apunta a desplegar una gran operación propagandística que haga aparecer al legalmente proscrito binomio respaldado por una gorda votación, frente a las obviamente más discretas que pueden lograr los opositores, que se han visto obligados a improvisar inscripciones de afiliados y atropellados acuerdos y decisiones.
Esta primaria –o más bien primitiva maniobra– quiere crear la ilusión óptica de un jefe y su secretario catapultados por una masiva votación, que pueda neutralizar el clima de opinión vigente, sobre el desplome de aceptación, convocatoria, legitimidad y credibilidad de un régimen, hundido entre denuncias de desfalcos, jugadas turbias y abuso metódico del poder.
Las elecciones primarias, que pudieron ser un avance para mitigar caudillismos y la viscosa opacidad en que viven y se desarrollan los partidos políticos, se ven reducidas a una triste maniobra mediante la cual el régimen pretenderá deslumbrar con un masivo respaldo de militantes y afiliados, pretendiendo escamotear que son –en su enorme mayoría– funcionarios temerosos de perder sus puestos y afiliados de organizaciones corporativas domesticadas mediante una ingeniosa, pero nada novedosa, combinación de prebendas y castigos.
La idea es exhibir una ventaja numérica aplastante frente a la que obtengan los binomios de sus contrincantes, para instalar la idea de que esa diferencia sería un adelanto o un reflejo de lo que ocurrirá en las elecciones de octubre.
Además de esa operación de ilusionismo, las primarias de enero, buscan conjurar los escalofríos que produce entre los dirigentes y operadores intermedios del oficialismo, la creciente sensación de una inminente derrota en la elección nacional. Por ello, la jefatura quiere infundir una inyección de ánimos, para nublar la percepción de que si ganan extremando arbitrariedades y trampas, su próximo período de gobierno será tan deleznable y revocable como de aquel que pueda derrotarlos, si carece de un auténtico proyecto nacional y de un respaldo que haya logrado la adhesión de más de la mitad de los electores que apoyaron al MAS en las últimas elecciones.
Los binomios únicos, el arrinconamiento al que se forzó a los contendores y el camino de parcialización de los árbitros electorales componen el telón de fondo de una ceremonia tan costosa como falsa, por lo que el TSE haría bien en dejar de tratar de exhibirla como modelo de cumplimiento y pulcritud legal.
Las primarias pasan a ser, igual que las elecciones judiciales, una prueba de que existen votaciones completamente divorciadas de lo democrático y consagradas más bien a arropar la concentración monopólica, abusiva y corrupta del poder. Su principal o única utilidad, junto al lanzamiento de la feroz fase de campaña que estarán inaugurando, será mostrar ostentosamente la quiebra del sistema de representación política, tanto en su faz partidaria como en la de las organizaciones sociales secuestradas por el régimen.
Las votaciones, que no eligen, del 27 de enero son finalmente –en la misma línea y con base en las experiencias y las tendencias predominantes– la ruta hacia la fosa donde se enterrará todo atisbo de independencia e imparcialidad de unas autoridades electorales que, después de haber claudicado de sus obligaciones y responsabilidades en lo referente a la Ley de Organizaciones Políticas, retroceden pusilánimemente ante las imposiciones del régimen, preparando la máxima claudicación que significaría inscribir una dupla proscrita por la Constitución y la decisión democrática popular.