- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, una comitiva de los Demócratas -en el que se encontraba su candidato presidencial de cara a las elecciones del 2019, Óscar Ortiz- presentó un nuevo recurso para pedir a la Comisión que realice un "tratamiento urgente y anticipado" de su denuncia por el 21-F y así evitar una nueva repostulación de Evo Morales.
Gestiones. El documento, que está firmado por el líder de Demócratas, Rubén Costas, fue presentado por el senador Óscar Ortiz que viajó hasta Washington, sede de la CIDH.
"Hemos presentado una solicitud de tratamiento de carácter urgente, de tratamiento anticipado de la petición que presentamos hace más de un año, de la sentencia constitucional que habilita la reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera", señaló Ortiz desde la capital de EEUU en un video difundido por Demócratas.
En octubre de 2017, los senadores Óscar Ortiz y Arturo Murillo presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un recurso ante la CIDH para que analice el tema de la reelección indefinida y proteja los derechos de los votantes que rechazaron el 21 de febrero de 2016 una nueva repostulación de Morales.
Ortiz explica en el video que entregó más de 700 hojas con pruebas sobre las intenciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) de querer legalizar la candidatura de Morales, mediante la Ley de Organizaciones Políticas y las Elecciones Primarias que solo buscan autenticar "mañosamente" esa candidatura.
Réplica. A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, acusó a la oposición de usar la audiencia de sobre la relecciones del presidente Evo Morales, en la CIDH, para generar mecanismos de conflictividad. "Sectores de la derecha están intentando un mecanismo de conflictividad o algún escándalo, nos tiene sin cuidado eso, porque esta es una instancia seria", declaró Pary en la red Patria Nueva.
Asimismo, El diputado del MAS, Lino Cárdenas, afirmó que el candidato presidencial Óscar Ortiz, busca rédito electoral yendo a Washington para asistir a la audiencia. "Su única intención es tener una notoriedad política. Ortiz es candidato y él quiere visibilizarse en un contexto internacional, ese es su propósito porque sabe que no va lograr revertir una realidad constitucional que ya está escrita", dijo a los periodistas.
15:30 Hora boliviana
Para entonces está convocada mañana la audiencia de la CIDH.