- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La acción sumisa ante este gobierno autoritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales”, escribió el expresidente y candidato por el Frente de Izquierda Revolucionario (FRI).
El comunicado del ente electoral fue sorpresivo, teniendo en cuenta que el plazo para hacer conocer la lista de los binomios habilitados vencía el sábado. Sin embargo en los últimos días se articulaba una serie de medidas como marchas a La Paz, vigilias y un paro cívico para presionar al ente electoral a no habilitar a los candidatos del oficialismo.
Doria Medina también cuestionó la decisión de los vocales y convocó a la oposición a unirse en un proyecto único, aunque en el marco de las normas legales vigentes ya no existe esa posibilidad porque ya feneció el plazo para inscribir alianzas.
“Esta es la más grave afrenta a la democracia desde su reconquista en 1982. Llamamos a la unidad para frenar la dictadura. La oposición debe rechazar de manera contundente esa decisión y a la vez, debe unificarse en un solo proyecto para frenar la dictadura”, sostuvo el jefe de UN, quien rompió la alianza con Demócratas y declinó su postulación presidencial.
Más tarde se pronunció el gobernador de santa Cruz y jefe de Demócratas Rubén Costas: "Hoy la democracia boliviana fue herida de muerte por un @TSEBolivia que hizo oídos sordos al clamor de millones que pedían respeto al voto soberano. ¡Los bolivianos juzgaremos esta traición a la Patria!".