- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“(El gasto) se justifica, la ley establece que hay que hacerlo. Los partidos son los que decidieron mandar uno o 10 (candidatos), la ley está abierta y hay que cumplirla. Ojalá que la siguiente vez exista no solo un candidato, sino hasta tres o cuatro para que haya una competencia”, dijo.
“Ese no es un problema ni del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), ni de la Asamblea, ni de la ley, es un problema de los partidos que decidieron ir con un solo candidato”, añadió el también presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional en una entrevista en la red Unitel, este martes.
La mayoría de los líderes y frentes opositores consideran que es necesario cancelar el voto partidario de enero debido a que no tiene razón de ser si no hay una competencia interna electoral. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también respondió que no se pueden cancelar las primarias porque se debe cumplir la ley.
Por ello la presión de volcó al Legislativo. Inclusive la diputada de la opositora de Unidad Demócrata (UD) Fernanda San Martín presentó el lunes un proyecto de norma que modifica la Ley de Organizaciones Políticas para prescindir de las elecciones primarias en caso de existir binomios únicos como sucede en la actual coyuntura.
El gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) no retrocede e insiste en su realización bajo el argumento de que el proceso “profundiza la democracia” interna de los partidos, pero ni el oficialismo ni la oposición inscribieron duplas múltiples y la elección concluirá con la elección de binomios elegidos en niveles jerárquicos de las estructuras partidarias.
Las críticas alcanzan al supuesto “despilfarro” de recursos estatales que, dicen los opositores, bien podría usarse en asuntos vinculados a la salud como el tratamiento de cáncer y otras enfermedades crónicas.
García replicó este lunes y reveló que para esa materia “estamos elevando el presupuesto a un 6,5% o 6,7% del presupuesto general”.
Dijo que “para los temas de cáncer de atención gratuita el año que viene estamos colocando 200 millones de dólares sin tomar en cuenta los 2.000 millones de dólares para construir cuatro hospitales de cuatro nivel, 11 hospitales de tercer nivel y más de 22 hospitales de segundo nivel”.
Bajo ese argumento, volvió a defender la pertinencia del sufragio y aseguró que “es bueno que de una vez la gente sepa cuáles son partidos grandes, serios, con vida orgánica y cuáles son taxi partidos” que fueron un “invento al calor de una cerveza”. (04/12/2018)