- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como Estado tendremos el tiempo necesario para poder responder”, señaló Pary en una contacto con la radioemisora estatal Patria Nueva desde Washington DC, sede del organismo internacional.
La audiencia forma parte del 170 Período Ordinario de Sesiones y en ella se abordará la sentencia No 84/17 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que validó una nueva candidatura de Evo Morales y Álvaro García.
El 21 de febrero de 2016 se rechazó en un referéndum la repostulación con el 51,3% de los votos. Un año y medio después, el TCP, en noviembre de 2017, aprobó la repostulación mediante un fallo que desató movilizaciones a favor y en contra.
La audiencia está fijada para las 14.30, hora de Washington, 15.30 en Bolivia, y tendrá duración de una hora. La Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, la Fundación de los Derechos Humanos, que solicitaron la audiencia, expondrán su queja en 15 minutos.
Luego, será el turno de las autoridades del Estado boliviano para “facilitar toda la información que sea necesaria, con absoluta transparencia y con la seguridad de que nuestros argumentos son constitucionales y están regidos en el derechos internacionales”, destacó Pary.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.
El fallo del TCP se apoya, precisamente, en un articulado de la Convención o Pacto de san José de Costa Rica que emergió del organismo y que garantiza, entre otros, el derecho a elegir y ser elegido.
En octubre de 2017, una comisión de legisladores opositores llegó hasta Washington, sede de la CIDH, para presentar una denuncia contra el Gobierno de Bolivia por este tema.
Pary recalcó que la comparecencia de este miércoles “no va a tener conclusiones, no va a tener ninguna recomendación para el Estado, es una audiencia en la cuál solo vamos a informar ambas partes”.
“Cuando hay una vulneración real de los derechos humanos de las personas es cuando recién actúan, en este caso no existe de ninguna manera una situación de esa naturaleza en Bolivia, no existe un tema que esté pendiente de discusión, por tanto no tiene ninguna vigencia y no tiene ningún valor el trabajo que está intentando hacer la oposición boliviana engañando al pueblo boliviano”, insistió.
También minimizó la visita del senador Óscar Ortiz, ahora candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, y del jurista Luis Vásquez a la sede el organismo entre el lunes y este martes con el fin de pedir el apresuramiento del caso y denunciar supuesta vulneraciones de la ley.
Para Pary, ese tipo de acciones tienen el objetivo de “presionar” a los comisionados del organismo y acusó a sectores de la “derecha” boliviana, es decir opositores a Morales, de “intentar generar algún mecanismo de conflictividad o escándalo”.
“La decisión del TCP es un tema definitivo, no está en discusión” debido a que ese tipo de mecanismos internacionales son solo “subsidiarios a las cortes nacionales”, motivo por el cual no tienen la potestad de modificar el fallo del TCP, sostuvo. (04/12/18)