- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ni bien se conoció la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) las protestas se agudizaron en puertas de la sede del ente electoral nacional en La Paz, en la regional en Santa Cruz y Cochabamba, donde estaban instaladas vigilias. “¡Democracia sí, dictadura no!”, coreaban en puertas del TSE, hasta donde llegó el candidato Carlos Mesa.
Desde el Gobierno no se hizo conocer una posición oficial, sin embargo García en la mañana de este martes expresaba su confianza en la habilitación del binomio oficialista, al punto que ya analizaba el posible escenario de los resultados de las elecciones generales de 2019 y avizoraba para su fórmula una victoria con amplia mayoría, que alcanzaría inclusive más del 55%.
Sin embargo en el oficialismo hubo repercusiones. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que no sorprendió la habilitación. "No nos sorprende por supuesto la habilitación del binomio de Evo Morales y Álvaro García, dado que está enmarcado en términos constitucionales", manifestó.
El día sábado, de acuerdo al cronograma electoral de las elecciones primarias del 27 de enero se debía hacer conocer a los binomios habilitados, pero los vocales de forma sorpresiva y anticipada lo hicieron la noche de este martes. Para Mesa apresuraron la decisión ante la articulación de protestas para exigir que el TSE inhabilite al binomio del oficialismo.
Mesa, el jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, el gobernador de Santa Cruz y jefe de Demócratas, Rubén Costas, y el candidato Víctor Hugo Cárdenas, entre otros expresaron duros comentarios sobre la decisión electoral. Un “golpe de muerte a la democracia”, dijo Mesa y Doria Medina llamó a “frenar la dictadura”.
Cárdenas calificó de trucha la habilitación de Morales y García y anunció que este miércoles instalará un piquete de huelga de hambre. “Como advertí ayer, el TSE cocinó la habilitación del binomio trucho contra la CPE, la Ley del Régimen Electoral y el voto del 21F. Es un crimen político. Mañana, en SCZ, iniciaremos un piquete de huelga de hambre. El paro debe ser contundente. ¡Preparemos más acciones!”, escribió en su cuenta en Twitter.
El exvicepresidente aclaró que su candidato vicepresidencial Humberto Peinado instalará el primer piquete y adelantó que similar medida se replicará en otras regiones.
Las marchas desde Konani y Yungas avanzan y llegarán en próximas horas a La Paz en demanda de respeto al referéndum del 21 de febrero que rechazó la repostulación. Para el jueves está confirmado el paro cívico coordinado con La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Santa Cruz.
Unidades móviles de diferentes medios de comunicación entrevistaron a los movilizados en la puerta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. Coincidían en demandar un paro indefinido a la luz de la decisión del TSE, mientras que el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuellar, advirtió el fortalecimiento del paro y anunció una reunión de emergencia de la Asamblea de la Cruceñidad, principal instancia de decisión cruceña.
"Ratificamos y fortalecemos este paro convocado. Pedimos al pueblo ir con mayor fuerza, exhortamos al pueblo boliviano a unirnos", dijo Cuellar.
Todo se daba mientras en el Legislativo se elegía al vocal titular y a los seis suplentes para cubrir las acefalías en el TSE, que fue otro escenario en el que se cuestionó la habilitación del binomio oficialista en medio de tensión entre el oficialismo y la oposición. “¡No, no, no…no me da la gana vivir en dictadura a la venezolana!”
Mesa consideró que lo ocurrido fortalecerá el paro del jueves. “Un paro nacional que es un paro legítimo”, sostuvo acompañado por decenas de personas movilizadas en puertas del TSE, en la zona de Sopocachi.