- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ni bien se conoció la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) las protestas se agudizaron en puertas de la sede del ente electoral nacional en La Paz, en la regional en Santa Cruz y Cochabamba, donde estaban instaladas vigilias. “¡Democracia sí, dictadura no!”, coreaban en puertas del TSE, hasta donde llegó el candidato Carlos Mesa.
Desde el Gobierno no se hizo conocer una posición oficial, sin embargo García en la mañana de este martes expresaba su confianza en la habilitación del binomio oficialista, al punto que ya analizaba el posible escenario de los resultados de las elecciones generales de 2019 y avizoraba para su fórmula una victoria con amplia mayoría, que alcanzaría inclusive más del 55%.
Sin embargo en el oficialismo hubo repercusiones. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que no sorprendió la habilitación. "No nos sorprende por supuesto la habilitación del binomio de Evo Morales y Álvaro García, dado que está enmarcado en términos constitucionales", manifestó.
El día sábado, de acuerdo al cronograma electoral de las elecciones primarias del 27 de enero se debía hacer conocer a los binomios habilitados, pero los vocales de forma sorpresiva y anticipada lo hicieron la noche de este martes. Para Mesa apresuraron la decisión ante la articulación de protestas para exigir que el TSE inhabilite al binomio del oficialismo.
Mesa, el jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina, el gobernador de Santa Cruz y jefe de Demócratas, Rubén Costas, y el candidato Víctor Hugo Cárdenas, entre otros expresaron duros comentarios sobre la decisión electoral. Un “golpe de muerte a la democracia”, dijo Mesa y Doria Medina llamó a “frenar la dictadura”.
Cárdenas calificó de trucha la habilitación de Morales y García y anunció que este miércoles instalará un piquete de huelga de hambre. “Como advertí ayer, el TSE cocinó la habilitación del binomio trucho contra la CPE, la Ley del Régimen Electoral y el voto del 21F. Es un crimen político. Mañana, en SCZ, iniciaremos un piquete de huelga de hambre. El paro debe ser contundente. ¡Preparemos más acciones!”, escribió en su cuenta en Twitter.
El exvicepresidente aclaró que su candidato vicepresidencial Humberto Peinado instalará el primer piquete y adelantó que similar medida se replicará en otras regiones.
Las marchas desde Konani y Yungas avanzan y llegarán en próximas horas a La Paz en demanda de respeto al referéndum del 21 de febrero que rechazó la repostulación. Para el jueves está confirmado el paro cívico coordinado con La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro, Beni y Santa Cruz.
Unidades móviles de diferentes medios de comunicación entrevistaron a los movilizados en la puerta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. Coincidían en demandar un paro indefinido a la luz de la decisión del TSE, mientras que el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuellar, advirtió el fortalecimiento del paro y anunció una reunión de emergencia de la Asamblea de la Cruceñidad, principal instancia de decisión cruceña.
"Ratificamos y fortalecemos este paro convocado. Pedimos al pueblo ir con mayor fuerza, exhortamos al pueblo boliviano a unirnos", dijo Cuellar.
Todo se daba mientras en el Legislativo se elegía al vocal titular y a los seis suplentes para cubrir las acefalías en el TSE, que fue otro escenario en el que se cuestionó la habilitación del binomio oficialista en medio de tensión entre el oficialismo y la oposición. “¡No, no, no…no me da la gana vivir en dictadura a la venezolana!”
Mesa consideró que lo ocurrido fortalecerá el paro del jueves. “Un paro nacional que es un paro legítimo”, sostuvo acompañado por decenas de personas movilizadas en puertas del TSE, en la zona de Sopocachi.