- Opinión - El alcalde Reyes Villa hace campaña electoral en inicio de obras en la zona sur
- EJU TV - Tras decir que Andrónico es una alternativa a Morales, líder de FPV afirma que su alianza es sólo con Evo
- El Deber - Diputados repone créditos exigidos por el Gobierno y no incorpora las leyes electorales
- LA PRENSA - Vocal del TSE aclara que el transfugio político solo aplica a autoridades electas y descarta denuncia contra Evo
- VISION 360 - “Evistas” renuncian al MAS, plantean la “refundación” y barajan los nombres de “Evo Pueblo” o “Masi”
- VISION 360 - Tiempos de Elección: Entre el Caos y la Esperanza
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Carlos Mesa junto a colectivos ciudadanos protestan tras la decisión del TSE, anoche en La Paz. | APG
- Plataformas se movilizan en Cochabamba. | Carlos Lopez
- Una activista del 21F, anoche. | APG
- La marcha en los Yungas, ayer. | Edson Gutierrez
- Así reflejó la prensa internacional la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera como candidatos a las primarias del 27 de enero próximo. | twItter.com
Cuatro tribunales electorales cercados, plazas con vigilias y gritos de “Bolivia dijo No” en casi todas las ciudades capitales, además de un rechazo generalizado de dirigentes políticos y colectivos ciudadanos, fueron la reacción anoche tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilitó al binomio Evo Morales - Álvaro García para las elecciones primarias 2019, anulando así el voto soberano del referendo del 21F.
La noticia tomó a todos por sorpresa. La decisión del TSE agarró a las tres marchas que piden respeto al 21F a medio camino. Desde Vilaque, donde la caravana de Konani descansaba para retomar hoy su camino a La Paz, se señaló que se decidió continuar con la protesta y llegar lo más antes posible a la Sede de Gobierno.
En tanto, en Santa Cruz, colectivos ciudadanos cercaron el Tribunal Electoral Departamental (TED), por lo que la Policía tuvo que activar efectivos extras. Lo mismo sucedió en Cochabamba, donde se instaló un vigilia en puertas del TED, de la Simón López, con velas, banderas y pancartas. La Policía tuvo que recurrir al gas para tranquilizar las protestas.
El TED de Tarija también fue cercado por plataformas ciudadanas que exigen el respeto al 21F. En La Paz, el ingreso al TSE ya tenía una vigilia desde la anterior semana, pero ayer se masificó. A medianoche, ninguna de las protestas se había levantado y por WhatsApp corrían invitaciones para sumarse a partir de hoy en todo el país.
Carlos Mesa, candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, se sumó a la vigilia en La Paz y aseguró que “esto es un golpe mortal a nuestra democracia porque se ha habilitado al hombre que tiene todos los poderes en su mano”. El expresidente aseguró que en adelante se deben fortalecer todas las movilizaciones por el 21F y que él se sumará como un ciudadano más. Indicó que “el candidato trucho” del MAS no será reconocido como habilitado porque no cumple los requisitos.
Por su parte, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, indicó que “se consumó un atentado y pervirtió las leyes” y convocó a “unirnos para enfrentar la dictadura y recuperar nuestra democracia”.
En la misma línea, el expresidente Jorge Quiroga dijo que el TSE “desconoce la soberanía popular” e instó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Organización de Estado Americanos (OEA) a “salvar la democracia en Bolivia” acelerando las peticiones sobre el 21F.
Por cierto, la CIDH recibirá hoy (15:00 HB) en audiencia pública a dos fundaciones que defienden el 21F y también al Estado boliviano para escuchar sus argumentos sobre la reelección.
Víctor Hugo Cárdenas, candidato por UCS, calificó la decisión del “sumiso” TSE como “crimen político contra la democracia” y anunció que desde hoy su candidato a la vicepresidencia, Humberto Peinado, instalará una huelga de hambre pidiendo respeto al 21F.
“Un Estado que no procura la justicia no es más que una banda de malhechores”, tuiteó Jaime Paz Zamora, postulante en primarias por el PDC y agregó tajante: “No pasarán”.
Por otra parte, las redes sociales ardieron inmediatamente se conoció la habilitación de los mandatarios. En Twitter, los hashtags #BoliviaDijoNo y #21F sumaron miles de impresiones.
En Facebook, las publicaciones del periodista Andrés Gómez y Xavier Jordán, criticando la resolución “inconstitucional” del TSE, tuvieron en minutos cientos de compartidos y miles de reacciones.
Los colectivos ciudadanos, por su parte, decidieron reforzar el paro de mañana jueves, convocando a toda la ciudadanía tomar las calles. Hasta ayer, más de 20 instituciones nacionales y departamentales decidieron sumarse a esta medida de presión. Entre ellas, las gobernaciones de Tarija, Santa Cruz y La Paz, las alcaldía de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, los comités cívicos de ocho departamentos —menos Pando— los sindicatos de ramas médicas de la salud pública, maestros urbanos, la UMSA, la UMSS, la Uagrm, entre otras.
Sin embargo, el MAS también convocó a sus bases para defender a su binomio. La dirección departamental del MAS en La Paz y Cochabamba llamó a hacer vigilias a sus bases en las plazas principales. En la misma línea, las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba indicaron que están en emergencia y no descartaron movilizarse.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño (MAS), aseguró que la habilitación de su binomio no era ninguna sorpresa ya que se sabía hace un año con la Sentencia Constitucional. Dijo que respeta el derecho a la protesta pero pidió que no se vulnere el libre tránsito de la población.
La diputada Shirley Franco (UD) aseguró que “a partir de este momento no se puede afirmar que vivimos en democracia. El TSE asumió una conducta sumisa y servil”.
“Deberemos recordar a estos seis vocales, son estas personas que van a tener que sentarse al banquilllo de los acusados y deberán ir a la cárcel”, concluyó.
VELAS EN EL TSE Y EN LAS DEPARTAMENTALES
Los colectivos ciudadanos instalaron vigilias en al menos cuatro tribunales departamentales electorales. En La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija se encendieron velas para recordar a la democracia “que se está muriendo”. Hoy se prevén marchas y vigilias en todo el país tanto de los colectivos como de los afines al MAS.
POLICÍA ACUARTELA A TODOS SUS EFECTIVOS
La Policía convocó al 100% de sus efectivos a acuartelarse a la espera de órdenes ante el probable recrudecimiento de las protesta ciudadanas tras la habilitación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García. Según el portal #deÚltimo, los efectivos recibieron la orden de concentración desde la medianoche en todas las unidades del país.
OPINIONES
"El TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales". Carlos Mesa. Candidato CC
"Frente a la consumación del atentado del MAS contra la democracia y la perversión de las leyes para beneficiar a una persona, llamo a la unidad de todas las fuerzas democráticas". Samuel Doria Medina. Jefe Nacional UN
"Hoy la democracia boliviana fue herida de muerte por un TSE que hizo oídos sordos al clamor de millones que pedían respeto al voto soberano. ¡Los bolivianos juzgaremos esta traición a la Patria!". Rubén Costas. Jefe Nacional Demócratas
"Hoy empieza la dictadura en Bolivia. No existe independencia de poderes y el pueblo queda en absoluta indefensión. A partir de ahora emerge el legítimo derecho a la rebelión y a la desobediencia civil". Waldo Albarracín. Ex Defensor del Pueblo
"Como habíamos anunciado, hoy se dio el golpe de Estado a la democracia y se instauró la dictadura con el desconocimiento del voto del pueblo". Felix Patzi. Candidato PTS
"¡No pasarán! “Un Estado que no procura la justicia no es más que una banda de malhechores” León Tolstoi. El 21F es un mandato del Pueblo ¡No pasarán! ¡No pasarán!". Jaime Paz Zamora. Candidato PDC
CIERRA PLAZO PARA DENUNCIAR A LA MILITANCIA FRAUDULENTA
Hoy, miércoles 5 de diciembre a medianoche, concluye el plazo para que la ciudadanía presente sus formularios de anulación, restitución o renuncia a la militancia en organizaciones políticas, por lo que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) atenderá desde las 8:30 hasta las 23:59 en todas sus oficinas habilitadas a lo largo del país.
De acuerdo con las fechas programadas por el OEP, entre el 10 y el 11 de diciembre la ciudadanía podrá verificar en la aplicación Yo Participo la actualización de su registro y el 13 de diciembre se consolidará el Padrón de Militantes habilitados en las organizaciones políticas para participar en las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, informó que, hasta el 2 de diciembre, en todo el país se recibieron 38.069 formularios, de los que 32.661 son de anulación de la militancia de una organización política, 3.167 de restitución y 2.241 de renuncia.
Los tres formularios se encuentran disponibles en la página web del OEP.
CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS
5 /diciembre/2015 - Convocatoria
Mediante la Ley 757 de 5 noviembre de 2015, impulsada por el MAS, se convocó al referendo constitucional para que el pueblo apruebe o no al reforma del art. 168 de la CPE
14 /enero/2016 - “Nos vamos”
Morales expresó su plena confianza de que ganaría el referendo, pero dijo: “Si el pueblo dice no, ¿qué podemos hacer? ¿Vamos a hacer golpe de Estado? Tenemos que irnos callados”.
21/febrero /2016 - Resultados
El 21 de febrero de 2016 se lleva adelante. La opción No ganó con el 51,3 por ciento, mientras que el Sí tuvo 48,7 por ciento.
22/febrero/2016 - Mentiras
Morales afirmó que en el referendo triunfó la mentira. “No sé de dónde viene la propuesta de pedir la anulación del referendo, (pero) puedo imaginarme que es por las mentiras, mentiras y mentiras”.
13/mayo/2016 - Firmas
La dirigencia cocalera de Chapare propuso la recolección de firmas equivalente al 20 por ciento del padrón electoral para convocar a un nuevo referendo que posibilite la repostulación del presidente Evo Morales.
18/septiembre/2017 - Recurso
Asambleístas del MAS presentaron al TCP una acción abstracta de inconstitucional contra cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral y la inaplicabilidad de cuatro artículos de la CPE.
28/noviembre/2017 - Admisión
El TCP declaró procedente la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el MAS que habilita a Evo Morales y Álvaro García para una repostulación indefinida.
06 /diciembre/2017 - Crítica
La Conferencia Episcopal Boliviana aseguró que el fallo del TCP que permite la repostulación de Morales abre el camino hacia el totalitarismo y rompe principios democráticos.
24/agosto/2018 - Nueva ley
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba la nueva Ley de Organizaciones Políticas, que incluye la realización de elecciones primarias para la gestión 2019.
19/octubre/2018 - Convocatoria
El TSE lanzó la convocatoria y el calendario electoral para las elecciones primarias de binomios presidenciales para las elecciones generales, que se realizarán el 27 de enero de 2019.
01/diciembre/2018 - Marchas
Dos marchas iniciaron para exigir al TSE que inhabilite a Evo y Álvaro como candidatos. Una marcha salió de Konani, carretera La Paz-Oruro, y la otra de Caranavi.
04/diciembre/2018 - Habilitación
El Tribunal Supremo Electoral aprueba la resolución mediante la cual habilita al binomio del MAS, Evo-Álvaro, antes de la fecha establecida por el calendario electoral.