- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hay dos hechos inmutables en política. El primero, que la política es correlación de fuerzas. El segundo, que todas las Constituciones del mundo son una guía general para gobernar un determinado país que tiene que ser (re)interpretada políticamente.
La oposición boliviana, política y mediática, hace trampas constantemente e intenta engañar a la ciudadanía construyendo una realidad distorsionada que sirva a sus intereses políticos. No le importa mentir a la población.
En primer lugar, parece no recordar la Asamblea Constituyente en aquellos años del empate catastrófico, cuando sus aliados de la Unión Juvenil Cruceñista y otros grupos de choque apaleaban indígenas o atacaban con dinamita el exterior de la Constituyente, máxima expresión del poder popular; esa misma oposición imponía la posibilidad de una sola reelección dentro de la Asamblea.
La posibilidad de presentarse tantas veces como se desee a una elección no necesariamente es algo malo. Ahí tenemos a Angela Merkel, que lleva gobernando más años que Evo Morales, y nadie piensa que Alemania tenga un mal gobierno o que el mismo no sea democrático.
A esa misma oposición que insiste en el carácter no democrático del Gobierno boliviano y que vivimos en una dictadura porque el 21 de febrero de 2016 ganó un referendo por 51-49, parece olvidársele que tuvieron que construir la campaña mediática más sucia y llena de mentiras para poder obtener 136 mil votos más que el proyecto de continuidad del Proceso de Cambio. Olvidan que el Gobierno no anuló la elección y haciendo una crítica legítima a ese inicio de las fake news en Bolivia (que con seguridad tendrá continuidad en la campaña electoral de 2019) aceptó el resultado, y buscó fórmulas alternativas para validar —de acuerdo con las leyes bolivianas, y sobre todo a su máxima expresión, la Constitución Política— la repostulación del Presidente que ha colocado a Bolivia como referente político y económico entre los países de América Latina.
Y como las Constituciones se escriben para ser interpretadas por los tribunales constitucionales de cada país (de hecho la propia Constitución de Estados Unidos tiene tan sólo 7 artículos y 27 enmiendas, siendo interpretada constantemente desde su aprobación), el Tribunal Constitucional Plurinacional dictaminó que es la propia Constitución Política del Estado la que coloca por encima suyo el Pacto de San José (en realidad cualquier tratado internacional firmado por Bolivia en materia de derechos humanos), que en su artículo 23 de los Derechos Políticos establece que todos los ciudadanos tienen derecho a votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.
Al igual que a Samuel Doria Medina, ministro del neoliberalismo, y candidato en innumerables ocasiones, nadie le ha restringido el derecho a participar de la vida pública del país, no se debe restringir el derecho de ningún boliviano o boliviana de buscar el voto de la ciudadanía. Finalmente, quien tiene la última decisión es el pueblo con su voto.
Aunque parece trillado, exijamos como ciudadanía a nuestros políticos que nos presenten el proyecto de país que tienen para el período 2020-2025, y que sea una mayoría la que decida qué proyecto es el más adecuado para la nueva Bolivia que estamos construyendo.