Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Gonzalo Pérez Bejar / Cambio - Edición impresa
El vicepresidente Álvaro García Linera criticó ayer el paro convocado para mañana por sectores de la oposición en contra de la repostulación del presidente Evo Morales.
García Linera dijo que los impulsores de esta medida tienen todo el derecho de reclamar y de hacer sus protestas.
“Mientras unos hacen paro, nosotros generamos electricidad para Santa Cruz; mientras unos van a bloquear, nosotros estamos generando empleo para la juventud boliviana y cruceña”, afirmó luego de inspeccionar la planta termoeléctrica de Warnes, en el departamento de Santa Cruz.
Indicó que con el Jefe de Estado planifican para que haya 10 mil empleos.
“Estamos planificando así para que Bolivia crezca y Santa Cruz crezca. ¿Qué quiere una familia un joven?, empleo; ¿qué quiere un estudiante?, quiere ir a la universidad y que acabando la universidad encuentre trabajo. Estamos haciendo eso”, enfatizó.
Para esta inédita elección se presentaron nueve binomios: Evo Morales-Álvaro García Linera, por el MAS-IPSP; Ruth Nina y Leopoldo Chui (Partido de Acción Nacional Boliviano, PAN-BOL); Félix Patzi y Lucila Mendieta Pérez (Movimiento Tercer Sistema, MTS); Virginio Lema y Fernando Untoja (Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR); Carlos Mesa y Gustavo Pedraza (alianza Comunidad Ciudadana); Víctor Hugo Cárdenas y Humberto Peinado (Unidad Cívica Solidaridad, UCS); Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez (alianza Bolivia Dice No); Jaime Paz Zamora y Paola Barriga (Partido Demócrata Cristiano, PDC) e Israel Rodríguez Calle y Ariel Hurtado Paz (Frente Para la Victoria, FPV).
Con el fin de ejercer presión e impedir que el binomio del MAS-IPSP sea habilitado, las plataformas ciudadanas —que reivindican los resultados del referendo constitucional de 2016, cuando se rechazó la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado— decidieron marchar a la ciudad de La Paz e instalar vigilias en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Sin embargo, el TSE resolvió ayer por la noche, en sesión de sala plena extraordinaria, aprobar la habilitación de las candidaturas del MAS-IPSP.