- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
![]() MARCHA DE ACTIVISTAS QUE SE ACERCA A LA PAZ DESDE LOS YUNGAS. |
“Que se respete esa democracia que ha costado 50 años de lucha, de muertes, de trabajo. Eso es lo único que pedimos”. Así la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb), Amparo Carvajal, manifestó el objetivo de las movilizaciones del 6 de diciembre.
Carvajal, nacida en 1939, dijo que ha dado su vida por los bolivianos y la democracia. Destacó en ese sentido la tarea de la Apdhb, que nació en plena dictadura de Hugo Banzer para defender los derechos humanos contra las arbitrariedades del régimen militar.
Expresó su rechazo que ahora el Gobierno use los nombre de históricos defensores de la democracia, como Marcelo Quiroga y Domitila Chungara.
Contó que la semana pasada estuvo en un acto de presentación del libro “Si Me Permiten Hablar...” sobre el testimonio de Domitila Chungara, y que le daba vergüenza ver al vicepresidente Álvaro García Linera en el evento.
Recordó que ella estuvo con Chungara cuando defendía a los mineros y la Central Obrera Boliviana (COB). Contó que siente dolor cuando ahora ve a los dirigentes proletarios vinculaos con proyecto de dictadura.
“Cómo no voy a llorar ahora, cuando veo a los dirigentes involucrados en un proceso que realmente para mí ya puedo decir que es dictatorial”, manifestó Carvajal.
La presidenta de la Apdhb dijo que el tema de la reelección ya debería estar definido por la votación del referendo del 2016, administrado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Según Carvajal, el mismo TSE debería ser el que se sienta afectado con la sentencia del Tribunal Constitucional que contradice la votación del 21F. Dijo que las movilizaciones de defensa de la democracia también están protegiendo al Órgano Electoral.