- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital / La Paz
El expresidente y actual candidato, Carlos Mesa, se sumó la noche de hoy a la vigilia instalada frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de que los vocales decidieran habilitar a Evo Morales y Álvaro García Linera como candidatos para las elecciones primarias de 2019.
Para Mesa “es un golpe brutal a la democracia” la decisión del TSE de habilitar al binomio del MAS, determinación que, a su juicio, hace ver al Órgano Electoral como el “equipo de campaña de Evo Morales”.
“Hay que resistir democráticamente”, dijo Mesa al ser consultado qué se debe hacer a partir de la decisión del TSE, en medio de los diferentes colectivos que comenzaron a protestar en la plaza Abaroa en contra de la decisión de los vocales del TSE. El candidato acotó que se sumará al paro cívico convocado para el 6 de diciembre.
A través de su cuenta de Twitter, Mesa expresó que el TSE “le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales".
Al promediar las 21.00 horas, en reunión extraordinaria, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, resolvió aprobar la habilitación de ocho candidaturas y alianzas: el Movimiento Al Socialismo (MAS), PAN-BOL, Tercer Sistema, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Bolivia Dice No, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y la alianza Comunidad Ciudadana. El vicepresidente del Frente Para la Victoria (FPV) fue inhabilitado.