- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Laura Maldonado / La Paz
Defensores del 21F estarán frente a los representantes del Gobierno en la audiencia que se llevará adelante hoy en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington. En esa sesión se abordará el tema de la reelección.
Quienes defienden el 21F buscan que esa instancia pida, con prontitud, a la Corte-IDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) una “opinión consultiva” sobre los alcances del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, para evitar que el presidente Evo Morales vaya a la reelección.
La CIDH fijó para hoy, a las 14:30 y 15:30 (hora boliviana), una audiencia pública, en la que se escucharán los argumentos de ambas partes. Por un lado están los que pidieron la sesión, que son miembros de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia (FODHJ) y de la Fundación de los Derechos Humanos (HRF, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.
“Por parte de la FODHJ asiste el presidente de nuestro directorio, José Antonio Rivera; asiste mi persona en calidad de director ejecutivo (de la FODHJ). Asiste el ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín, quien es miembro del Consejo Consultivo, y por la HRF, Mauricio Alarcón”, informó ayer a Página Siete Rubén Darío Cuéllar, director de la FODHJ.
Por parte del Estado, quienes asistirán al encuentro serán el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, el ministro de Justicia, Héctor Arce, y el procurador general del Estado, Pablo Menacho, según una nota de prensa de la Cancillería.
Frente a frente
“Lo que nosotros vamos a hacer en la audiencia es demostrar al comisionado cómo es que la imposición de la reelección en Bolivia nos está violentando los derechos políticos, porque además es una reelección forzada que se basa en una sentencia totalmente falseada”, dijo Cuéllar.
El abogado dio a conocer que presentarán “varios argumentos”, que -a su juicio- invalidan la Sentencia Constitucional 0084/2017 de la reelección. Para esa resolución, el Tribunal Constitución aplicó de forma preferente el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
“Se ha falseado lo que dice la convención, en ninguno de sus artículos sostiene que la reelección será un derecho humano, protegido por esa convención y se ha hecho un fraude procesal convencional, porque se han extraído parte de párrafos de anteriores sentencias de la Corte Interamericana”, sostuvo Cuéllar.
El jurista adelantó que ése será uno de los argumentos que presentarán en la audiencia. “Vamos a demostrar con absoluta claridad que esta sentencia es un falseamiento de la Constitución y de la convención”, señaló.
Cuéllar explicó también que una vez que concluya la exposición, solicitarán a la CIDH que actúe “con prontitud y urgencia”, para pedir a la Corte-IDH “la emisión de una interpretación de lo que son los alcances del artículo 23 de la Convención”.
“Vamos a pedir que se pronuncie a través de un instrumento que se llama la opinión consultiva, que si es cierto que el artículo 23 protege el derecho a la reelección como un derecho humano. Con esos elementos creemos que vamos a lograr esa decisión de la comisión para que solicite la opinión consultiva”, refirió.
El abogado afirmó que en caso de que la Corte-IDH se pronuncie, “exigirá el retiro de esa sentencia y la corrección de la afectación a los derechos políticos de los bolivianos”.
Por otra parte, el canciller Pary indicó que “la audiencia no va a tener conclusiones, no va a tener ninguna recomendación para el Estado” y que “es una audiencia en la cual vamos a informar ambas partes”.
Se prevé que la sesión durará una hora. Cada parte tendrá 15 minutos para exponer sus respectivas posturas; y otro lapso de tiempo para la réplica y la dúplica.
“Hemos arribado para poder facilitar toda la información que sea necesaria con absoluta transparencia, y con la seguridad de que nuestros argumentos son constitucionales, que nuestros argumentos están regidos en el derecho internacional”, afirmó la autoridad de Estado.
Ortiz se reunió con Koncke
Una delegación de los Demócratas, liderada por el candidato Óscar Ortiz, se reunió con Gonzalo Koncke, jefe de Gabinete del secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, para informar a la entidad sobre el riesgo que corre la democracia boliviana por la reelección.
“Hemos presentado un reporte de todo el atropello a la Constitución, al voto ciudadano y a la democracia boliviana por la inscripción de Morales y de García Linera como candidatos a las elecciones primarias. Con esto, Bolivia está avanzando hacia la ruptura del orden constitucional”, expresó el representante demócrata.
Ortiz informó que el lunes se concretó un encuentro en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el Comisionado Relator para Bolivia, Francisco Eguiguren, a quien se presentaron más de 700 folios de pruebas que demuestran que “es urgente” que la institución otorgue un tratamiento anticipado a la petición presentada por Demócratas hace un año sobre la reelección.