
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
Las plataformas ciudadanas y la marcha que se dirige hacia La Paz fueron sorprendidas por la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilita al binomio Evo-Álvaro en contra del artículo 168 de la Constitución. Sin embargo, estas organizaciones ratifican el paro previsto para mañana y la marcha acelera su paso hacia la sede de Gobierno.
“Las plataformas no lo esperaban. Estaban (los vocales) con intenciones de engañar a los bolivianos, pero las marchas van a continuar y las plataformas vamos a intensificar la lucha. (...) Vamos a tomar medidas radicales, ojalá haya fuerza y la población exija el cumplimiento del 21F”, declaró el activista Luis Siles anoche en la plaza Abaroa, en las puertas del TSE.
La sorpresa fue mayor porque los vocales del TSE no llegaron a sus oficinas para hacer el anuncio. Alrededor de las 21:00, la presidenta, María Eugenia Choque, dio lectura al comunicado, lo que le tomó cuatro minutos. No aceptó responder preguntas y todos partieron del lugar inmediatamente.
“Lo más importante es que el 6 de diciembre (mañana) sea un paro contundente. Nos sorprendió la noticia y ojalá podamos reaccionar. Vamos a iniciar una huelga de hambre y desde mañana estamos tomando otras medidas radicales como crucifixión”, añadió Siles. Otros ciudadanos movilizados calificaron de “dictador” al presidente Morales, exigieron declarar un “paro indefinido” y expresaron que “el voto se respeta”.
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuéllar, informó que hoy se reunirán de “emergencia” para analizar y evaluar la resolución del TSE. Luego determinarán cuáles serán las medidas que asumirán al respecto, pero anticipó, ante varios medios cruceños, que el paro cívico continúa en pie para mañana.
Además, anoche, decenas de personas se reunieron en las puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz para expresar su molestia.
La marcha
El fin de semana, con una ofrenda a la Pachamama y una oración partió una marcha desde Konani (carretera La Paz-Oruro) a la sede de Gobierno para pedir al TSE respeto al voto del ciudadano.
“Hemos partido unas 250 personas. Están presentes los representantes de Conamaq, la CIDOB, nos acompañó la presidenta de la Asamblea DDHH, la COR de El Alto y otros sectores”, informó el presidente de la comisión de la “marcha por la democracia”, Bladimir Machicao.
Sin embargo, la noticia del TSE los sorprendió anoche en la localidad de Vilaque. De inmediato instalaron una asamblea general en la que tenían previsto definir qué medidas adicionales iban a asumir. Pero hasta el cierre de la edición, a la medianoche, no asumían una postura pero advirtieron con apresurar su llegada a La Paz.
El rechazo
- Vigilia Las plataformas ciudadanas, que el lunes iniciaron una vigilia en la plaza Abaora y frente de las instalaciones del TSE, anoche empezaron a gritar con intensidad el “Bolivia dijo NO” y a concienciar a la gente que pasaba por el lugar de que el Órgano Electoral habilitó a los gobernantes Evo Morales y García Linera.
- Otra marcha Una segunda manifestación partió el fin de semana de la zona de Chulumani. Sus integrantes también piden que se respete el referendo de 2016 y esperan llegar a la ciudad de La Paz el viernes.