
- VISION 360 - “Evistas” renuncian al MAS, plantean la “refundación” y barajan los nombres de “Evo Pueblo” o “Masi”
- VISION 360 - Tiempos de Elección: Entre el Caos y la Esperanza
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete/ La Paz
Después de conocer la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de habilitar al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones primarias de 2019, activistas aseguraron que se ha consumado la muerte de la democracia y se consolida un golpe de Estado.
La determinación de ese órgano se dio pese a que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece una sola reelección continua y el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 que dijo No a otra reelección del binomio.
La lectura de la resolución se realizó en instalaciones de la ex Corte Nacional Electoral, ubicada en la zona de San Jorge, donde los vocales del TSE se reunieron desde horas de la mañana y lejos de la vigilia instalada desde el lunes en plaza Avaroa.
El ex defensor del Pueblo, Rolando Villena, afirmó que con esta decisión se ha consumado la muerte de la democracia.
“El fallo del TSE se constituye en un atentado a la democracia y consolida un golpe de Estado, entramos en un proceso distinto, ya no hay democracia, ingresamos en un periodo de dictadura, esto con todas las consecuencias”, precisó.
Según Villena, no se esperaba que los miembros del TSE actúen en una línea consecuente con el actual régimen de Gobierno, pero en las actuales condiciones a la población no le queda otra alternativa que la desobediencia civil. “El pueblo tiene derecho a ejercer recursos que son constitucionales, aunque la CPE para el régimen no vale para nada. En estas condiciones la desobediencia civil es una opción, debemos evaluar lo que se puede hacer”, subrayó.
Para el ex defensor del Pueblo la reunión de ayer del TSE con el propósito de habilitar al binomio oficialista para las elecciones fue una jugada artera a espaldas del pueblo.
“Acá se desmorona toda la institucionalidad que por lo menos creíamos tener simbólicamente en el Órgano Electoral. Ahora las reglas son adversas para el pueblo y todo lo que se gestó para lograr la institucionalidad de la democracia nos descoloca y tendría que ser motivo de profunda evaluación”, puntualizó.
Villena sostuvo que el TSE se reunió ayer deliberadamente, porque hoy está programada la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington para hacer conocer su posición sobre la reelección de Morales.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, advirtió que en el país se consolidó anoche un golpe de Estado.
En su criterio el TSE con la decisión comunicada ayer perdió todo respeto de la población, que confiaba su voto, porque ahora sus miembros lo pisotean.
“Para qué vamos a ir a votar en unas elecciones primarias si el Tribunal Electoral diga lo que diga la población siempre recibirá la orden de otros poderes. Estamos ante en un golpe de Estado”, remarcó.

Foto: Archivo / Página Siete
Reacción en redes
Las reacciones en las redes sociales luego del fallo del TSE no se dejaron esperar. El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, escribió: “Hoy empieza la dictadura en Bolivia. No existe independencia de poderes y el pueblo queda en absoluta indefensión. A partir de ahora emerge el legítimo derecho a la rebelión y a la desobediencia civil”.
Complementó que queda confirmada la subordinación del TSE al Gobierno, la resolución que emitió atenta a la democracia y vulnera los derechos del pueblo, que adoptó una decisión a través del referéndum del 21F.
El periodista Carlos Valverde en su cuenta de Twitter calificó la decisión como golpe. “Es nomás un golpe de Estado y como siempre!!! Ante el golpe: resistencia y movilización”, escribió.
La ex diputada del MAS Rebeca Delgado expresó que “Desconociendo el voto del pueblo del 21F, TSE habilita ilegal e inconstitucionalmente al único binomio del partido del MAS con una vil estrategia para evitar la llegada de las marchas y las protestas del pueblo”.
El periodista Andrés Gómez Vela reaccionó así: “Los vocales del TSE entregaron esta noche una ametralladora al tirano para que dispare por la espalda contra la democracia boliviana”.
Las reacciones en las redes sociales