- El Deber - La oposición tradicional: ¿es el bloque(o) a la unidad?
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evistas aseguran que Evo tiene apoyo para ser presidente y que puede ganar solo “por su carita”
- La Razón - Tahuichi dice que la renuncia masiva de militantes no afectará la personería del MAS
- Opinión - El alcalde Reyes Villa hace campaña electoral en inicio de obras en la zona sur
- EJU TV - Tras decir que Andrónico es una alternativa a Morales, líder de FPV afirma que su alianza es sólo con Evo
- El Deber - Diputados repone créditos exigidos por el Gobierno y no incorpora las leyes electorales
- LA PRENSA - Vocal del TSE aclara que el transfugio político solo aplica a autoridades electas y descarta denuncia contra Evo
- VISION 360 - “Evistas” renuncian al MAS, plantean la “refundación” y barajan los nombres de “Evo Pueblo” o “Masi”
- VISION 360 - Tiempos de Elección: Entre el Caos y la Esperanza
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Ejecutivo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, garantizó que no habrá intervención a las movilizaciones que se desarrollen de manera pacífica, a tiempo que dirigentes del MAS anuncian marchas en todo el país para el miércoles 5, un día antes del paro nacional y en la misma fecha en que se celebre en Washington la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará a representantes de la oposición y del oficialismo respecto a la repostulación del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, aduciendo que los límites del mandato contemplados en el artículo 168 de la Constitución afectan sus derechos humanos de postularse a la Presidencia.
“Hemos instruido a la Policía Caminera que cuide la integridad física de los marchistas y se eviten accidentes de tránsito. No habrá desbloqueos, se van a garantizar las movilizaciones”, expresó el ministro Romero en un contacto telefónico con EL DEBER.
Opositores en la CIDH
Ayer, el candidato presidencial por Bolivia dice No, Óscar Ortiz, presentó ante miembros de la CIDH en Washington más de 700 hojas con presuntas pruebas respecto a la intención del MAS de intentar legalizar la candidatura de Morales, mediante mecanismos como la Ley de Organizaciones Políticas y las elecciones primarias. Ortiz indicó que solicitó a la CIDH que trate el tema de manera anticipada, debido a que la repostulación generará conflictividad social en el país y, además, será un grave golpe a la democracia, en un camino que llevaría al país a repetir los casos de Venezuela y Nicaragua. Sin embargo, en La Paz el presidente del Senado, Milton Barón Barón (MAS), afirmó que debe quedar claro que mañana solo habrá una audiencia informativa con la CIDH y no se tomará ninguna decisión.
“Para que ese caso se resuelva van a pasar mínimamente cinco o seis años, el procedimiento es largo, por lo tanto, en la audiencia del miércoles no va a pasar absolutamente nada”, explicó. Asimismo, representantes de 31 plataformas ciudadanas del país solicitaron, mediante una carta, a los vocales del TSE que se garantice su participación en las sesiones de sala plena en las que se debatirá la habilitación de los binomios para las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
La petición surgió en medio de versiones que circulaban en las redes sociales sobre una presunta reunión que sostuvieron el presidente Morales y los vocales del TSE. Sin embargo, las versiones fueron desmentidas por la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, y el vicepresidente del Órgano Electoral, Antonio Costas, que ayer al mediodía presentaron un informe en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Por su lado, la diputada opositora Fernanda San Martín presentó un proyecto de ley en el que propone la suspensión de las elecciones primarias, debido a que aparentemente no habrá competencia al interior de ningún partido y por el alto costo del proceso, pero en respuesta el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, aseguró que la defensa de la democracia “no tiene precio.
El padrón y los delitos
Los vocales del TSE afirman que existe “presunción de delito” en los registros de militantes partidarios, después de que más de 38.000 personas presentaron sus reclamos por irregularidades en las inscripciones. “Creemos que hay una presunción de un delito, pero el Ministerio Público tendrá que calificar y tipificar estos casos inicialmente y posteriormente tendrá que hacer la justicia ordinaria”, dijo el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, a su salida de la presentación de su informe ante la Comisión de Constitución de Diputados. De acuerdo al informe del tribunal, hasta el 2 de diciembre se registraron 32.761 solicitudes de anulación de registros, es decir, de personas que niegan haberse inscrito; otras 3.167 renuncias y 2.141 pedidos de restitución de ciudadanos que no aparecen en el partido que se inscribieron. El total de reclamos es de 38.069. Costas aseguró que la cantidad de reclamos presentados no sobrepasan el 1,9% del total de registros en los padrones partidarios.