- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad dijo que cambió de opinión y aceptó la invitación de la Central Obrera Boliviana (COB) por el peligro de que la administración del Estado pase a manos de personas que no saben.
“Dada las circunstancias del riesgo que tiene el país, de pasar a manos de gente que no sabe administrar el Estado, tomé la decisión de cambiar de posición, de cambiar de opinión y aceptar la invitación que me ha hecho tanto la Central Obrera Boliviana como el presidente Evo Morales”, manifestó García en entrevista con Unitel.
García reiteró que su deseo era retirarse de la campaña electoral y dedicarse a escribir libros y a la docencia, pero dada las circunstancias tuvo que aceptar, más aún al saber que no hay a quién dar la posta.
“Esta es una de las grandes deudas que tenemos, ningún partido político ha tenido la capacidad en esta década de generar una nueva generación de hombres y mujeres con la capacidad de conducir el país, y esto es una deuda”, apuntó.
Dijo que en el MAS existe una nueva generación de políticos, pero aún no está preparada para asumir liderazgos en las próximas elecciones generales de 2019, porque todavía les falta consolidar su liderazgo, su discurso y su propia comprensión de la realidad boliviana.