- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 03 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, adelantó que entes cívicos del país ratificaron el apoyo del paro nacional. Recalcó que cívicos de Pando no apoyan la medida, que tiene como fin presionar al TSE para que inhabilite al binomio oficialista, pero que lograron sumar a las plataformas ciudadanas. “En La Paz, el miércoles, hemos ratificado el paro cívico y hemos conminado a la clase política, universidades e instituciones que se vuelvan en activos defensores de la voluntad del pueblo, del 21-F de forma militante, porque es necesario que los políticos defiendan la decisión del pueblo”, declaró Cuéllar.
Los cívicos ven necesaria la participación política para sumar fuerzas, caso contrario el paro tendría poco impacto. En ese afán, solamente el candidato presidencial de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, expresó su respaldo a la medida del 6 de diciembre.
“Es importante apoyar este paro cívico nacional, ya que se está exigiendo la defensa de la democracia, la defensa del voto del pueblo que le dijo no a Evo Morales. Entonces, veremos cómo apoyar al paro, pero seremos activos participantes para que esta medida tenga el éxito que merece”, detalló Cárdenas.
Su acompañante de fórmula, Eric Peinado, es parte de plataformas que están en contra de la repostulación de Evo Morales y de Álvaro García. En Santa Cruz, según Cárdenas, será parte del paro cívico nacional.
Carlos Mesa, presidenciable de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), es parte de plataformas que piden respeto al voto del 21 de febrero de 2016. El postulante analiza cómo apoyar el paro nacional, aunque no confirmó su presencia en movilizaciones.
Los que sí participarán de esta medida son los candidatos de la alianza Bolivia Dice No. El senador Edwin Rodríguez, vicepresidenciable del acuerdo, explicó que se sumará a la iniciativa cívica, aunque están preparando, dijo, cómo y dónde hacerlo.
“Tenemos que sumarnos a todo movimiento que pida el respeto a la democracia. Tenemos que ser parte de todo rechazo a la dictadura que impulsa el MAS. Por eso veremos cómo apoyar, cómo participar”, dijo Rodríguez.
Bloqueo de vías
El paro cívico nacional se llevará adelante con bloqueos de calles, avenidas, carreteras y fronteras.
En Chuquisaca, los cívicos anunciaron que harán bloqueos esporádicos y que están organizando la movilización del jueves.
En Tarija también están trabajando para que la paralización sea total en esa región.
El presidente cívico de Cochabamba, Juan Flores, adelantó que en su región no trabajarán los mercados ni el transporte público. “Será un paro contundente ante la intención de Evo Morales de perpetuarse en el poder”, dijo.
En el MAS no apoyan el paro cívico y cuestionan que políticos de oposición estén a favor de la medida. “Hace tiempo que estas plataformas buscan protagonismo político y ahora se confirma esa mezcla con política, algo que intentaron ocultar. Este 6 de diciembre las actividades serán normales, será un día normal”, recalcó el diputado oficialista Víctor Borda.
Mientras, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, señaló que el paro cívico reunirá a “pocas personas” y que el partido oficialista no se enfrentará con bloqueadores, en caso de que se instalen cercos en las calles.
“Son pocas personas que intentan alentar un paro cívico que al final solo perjudicará a la población”, remarcó García.
Los sectores
Los miembros de la Asociación Boliviana de Supermercados se reunirán esta semana para determinar qué acciones asumirán con relación al paro cívico y si abrirán sus instalaciones una vez se restablezca la circulación en las ciudades. Otra institución empresarial que todavía no definió su posición con respecto a la manifestación cívica es la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). Su directorio se reunirá hoy.
Entretanto, el sector gastronómico determinó acatar y apoyar el paro del 6 de diciembre y todas las medidas que el comité cívico vea conveniente, indicó Javier Aguilera, presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos Santa Cruz.
De igual manera, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) acatará el movimiento cívico. “Somos parte de la institucionalidad y como tal acataremos el paro cívico. Nosotros cumplimos las reglas. Somos una institución seria que atrae inversiones”, dijo Oswaldo Barriga, titular del ente.
Por su parte, la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz no acatará el paro cívico. “El comité cívico no representa a los trabajadores. Si fuera un paro reivindicativo por los derechos del departamento de Santa Cruz, con seguridad que enarbolaríamos nuestras banderas, peor en un tema netamente político”, dijo Rolando Borda, secretario ejecutivo de la institución.
Un paro cívico tiene efectos económicos. Un cálculo realizado por el economista Teófilo Caballero, basado en datos sobre el Producto Interno Bruto del país (cerca de $us 34.000 millones), señala que Bolivia dejará de percibir $us 27 millones por la paralización del aparato productivo cruceño un día (el aporte cruceño al PIB bordea el 29%).
El TSE debe decidir hasta el 8 de diciembre si habilita o no a Morales para ir a las primarias.