Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Desconocemos el paro cívico que pretenden hacer el 6 de diciembre, como Comité Cívico de Oruro no hemos participado de esas reuniones y tampoco vamos a participar porque es una actividad político partidaria, el trabajo de un comité cívico está orientado al desarrollo de su región", apuntó Mollinedo.
Cabe recordar que, desde el sábado, activistas que integran plataformas ciudadanas, marchan hacia la sede de gobierno, exigiendo también el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 y la inhabilitación de Evo Morales.
Mollinedo aseveró que, junto al Consejo Nacional de Comités Cívicos donde están participando representantes de Beni, Pando, Potosí, Cochabamba, y Oruro, rechazan las movilizaciones que perjudiquen al país, pues lo único que se estaría logrando es confundir a la población.
"Pedimos a esos compañeros que están protagonizado esas movilizaciones que no confundan a la población entera, porque el comité cívico lo que tiene que hacer es trabajar por el futuro y desarrollo de la región", añadió.
Cabe recordar que la decisión de realizar un paro cívico nacional fue asumida el 31 de octubre, tras una reunión del Comité pro Santa Cruz, junto a los cívicos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Beni y Oruro a través de Bryan Nigoevic; esta determinación fue ratificada en una reunión que se desarrolló en la ciudad de La Paz.
Considerando que el 8 de diciembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista de candidatos habilitados para las elecciones primarias de enero de 2019, la movilización busca, de alguna manera, ejercer presión para que no habilite el binomio de Evo Morales y Álvaro García Linera.