Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Cívicos llaman al paro y bloqueo de calles el jueves 6 de diciembre
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció que el paro de 24 horas del jueves 6 de diciembre debe ser con bloqueo de calles para buscar el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016 que, según la entidad, inhabilita a Evo Morales para una nueva postulación.
El presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, destacó que la medida de presión nacional se aprobó el 30 de noviembre en una reunión de directorio ampliado de la institución.
Ayer emitieron instructivos para cumplir el paro que debe ser conciencial y descartó que sea una medida sectorial.
Dijo que todo el pueblo debe asumir la acción en defensa de la democracia contra el intento de habilitar a Evo Morales y Álvaro García para la elección primaria y posteriormente a la elección general de 2019.
El instructivo dice que la medida de presión se decidió tras un amplio análisis sobre la intención del oficialismo y el Tribunal Supremo Electoral de habilitar al binomio oficialista para una repostulación.
BLOQUEOS
Comcipo instruyó que la avenida Universitaria sea bloqueada por la Federación de Trabajadores de Educación Urbana; la Litoral esquina Chayanta, por la Federación en Salud Pública de Potosí; la calle 10 de Noviembre y Chayanta, por la Feria Mariscal Santa Cruz; la plaza Bolívar, por el Sindicato Casegural; la avenida Cívica y adyacentes, por el Sindicato de Trabajadores Universitarios; la avenida Sevilla y adyacentes, por la Federación Feria Popular; la Litoral, Aramayo y Sanjinez, por la Federación Feria Popular; la nueva Terminal, por el Sindicato Buses Villa Imperial; la avenida Arce, ex Transito, por el Sindicato de Caminos; la Bolívar esquina Camacho, por el Sindicato de Sepsa; la Bolívar, La Paz, por la Federación de Fabriles; las calles La Paz y Matos, por la Federación de Artesanos; el mercado Chuquimia, Uyuni, Mercado Uyuni y plaza 10 de Noviembre, por la Asociación de Rentistas; la Bustillo, Oruro y Chayanta, por la Asociación de Comerciantes Héroes del Chaco; la Bolívar y Triángulo, Bustillo, por el Mercado 10 de Noviembre; la Héroes del Chaco y Bustillo, por Micro Galería; la Camacho Arrueta y Bolívar, por el Mercado Gremial; la Boquerón, por el Mercado Abasto; la Hernandez, por el Mercado Calvario.
Los espacios de bloqueo para las otras organizaciones serán los sitios próximos a su lugar de actividad.
Cuestionan
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) se cuestiona la convocatoria a un paro de 24 horas con bloqueo de calles el jueves 6 de diciembre.
El presidente de bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental, Policarpio Acarapi, destacó que esa medida es política y la labor de las organizaciones cívicas no es esa sino buscar y gestionar proyectos de desarrollo regional.
Como exdirigente de Comcipo, destacó que un paro solo se puede definir en consejo consultivo y no en directorio ampliado.