Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La recolección de adherentes a la impugnación.
Los militantes del Movimiento Demócrata Social (MDS) como parte del frente "Bolivia dice No" iniciaron ayer una campaña destinada a que los ciudadanos de todo el país puedan presenter al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su impugnación a la candidatura de Evo Morales y Álvaro García por el Movimiento Al Socialismo.
El candidato a la vicepresidencia Edwin Rodríguez explicó que imprimieron 300 mil impugnaciones que serán firmadas por los ciudadanos demandando la inhabilitación del actual presidente y vicepresidente, en aplicación a la Ley del Régimen Electoral que dispone que cualquier ciudadano puede impugnar a un candidato pese a que el reglamento señala que solo lo podrán hacer los militantes del partido en cuestión, lo cual no es legal porque no puede estar por encima de la ley.
Rodríguez mostró el artículo 168 de la Constitución Política del Estado que señala; "El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua".
En aplicación de esa norma los dos candidatos del MAS tienen que ser inhabilutados y la organización quedaría sin derecho a participar en la consulta de 2019 porque en su debido tiempo no habilitaron candidatos legalmente aptos para ir a la elección primaria y posteriormente a la consulta general.
Otros militantes de ese frente convocaron a la población a participar en la campaña por el rechazo a Evo y Álvaro que no tienen ningún derecho a ir por cargos públicos una vez más.