- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la semiología de la novela del español Miguel de Cervantes Saavedra, publicada a comienzos de 1605 y convertida en una de las obras principales de la literatura universal, Sancho Panza, representa a la realidad o al pueblo común y corriente, mientras que Alonso Qujano, personaje principal, Don Quijote, a la fantasía y a los sueños.
Pero, ni fantasía, ni sueños, en Bolivia asistimos a eventos que ya de tanto repetirse, ni nos asombran, ni nos indignan, pero debemos hacerlo, porque están atacando nuestra esencia como personas.
‘Nadie será objeto de interferencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra ni a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales interferencias o ataques”, dice el artículo 12 de la Declaración de los Derechos Humanos (DD.HH).
Pero en Bolivia eso no ocurre, pues acabamos de ver cómo le metieron mano a nuestra privacidad al manipular los datos contenidos en el Padrón Electoral del Tribunal Supremo Electoral y de pronto, sin beberla ni comerla, peor militar en tal o cual partido, aparecimos figurando en listas azules, rojas y amarillas, en el marco de esta alocada carrera electoral hacia el 2019, que como un turbión es capaz de arrastrar todo lo que se le ponga por delante.
Y no terminábamos de sorprendernos probablemente con “la astucia de algún chapulín azulado”, cuando de pronto aparece un Chapulín color verde olivo, con gorra, botas, que lejos de cumplir con su misión de proteger a la sociedad de los malos, vigila nada menos que 84 cuentas de periodistas y políticos de la oposición.
En el audio, que luego el Comandante General de la Policía, Cnl. Faustino Mendoza, dijera que es real, “pero montado”, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, negara que se hubiera dado la instrucción de espiar a políticos, ha causado un revuelo en las esferas periodísticas y partidos de oposición al régimen del presidente Evo Morales.
El derecho a la libertad de expresión y de pensamiento son derechos fundamentales expresados en los artículos 18 y 19 de la Declaración de DDHH.
“Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, dice el artículo 18, que es copiado en su integridad por los artículos 106 y 107 de la Constitución Política del Estado aprobada en el 2009.
A estos dos eventos se suman las permanentes declaraciones del presidente Evo Morales, de culpar a las redes sociales de haberlo hecho perder el referéndum del 21 de febrero del 2016, cuando ganó el No a una nueva repostulación presidencial, y por ello a la justificación de adiestrar a sus bases cocaleras del Chapare, para que actúen como “guerreros digitales”, en contra de las mentiras que se difunden en su contra.
Por esa razón la Relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha pedido explicación al gobierno de Evo Morales y los periodistas a creer que nos encontramos frente a un nuevo Caso “Watergate” azulado-verdeolivo, que haría contestar a Sancho, con su célebre frase, “A buen entendedor, pocas palabras”…