- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de la última vez que en Bolivia se tiró a la basura el voto de la gente, se ignoró la decisión del soberano y se impuso el capricho de un grupo de inescrupulosos que sumieron al país en la corrupción, el abuso de poder y el narcotráfico.
Todos los detalles coinciden casi a la perfección, no solo por la amenaza de llevar al país a la misma degeneración, sino por el riesgo de que la continuidad ilegal de Evo Morales en el poder, signifique la aplicación de los mismos métodos represivos, la violación de los derechos humanos y el control político, cosa que ya está en curso, según lo ha admitido el comandante nacional de la Policía, quien le comunicó al presidente que todos estamos bajo estricta vigilancia.
Afortunadamente la población conoce muy bien el peligro que tiene al frente el país y se ha puesto en marcha y en vigilia, esperando una decisión histórica, valiente y providencial del Tribunal Supremo Electoral, entidad que tiene en sus manos la decisión de darle continuidad al proceso democrático o consolidar el golpe de estado, lo que sucederá si se aprueba la cuarta postulación de Evo Morales, la violación de la constitución y la voluntad de los que votaron el 21 de febrero de 2016.
En contramarcha no solo se encuentra el oficialismo, el verdadero autor de esta tensión en la nos encontramos, sino también la clase política tradicional que prácticamente ha abandonado la lucha por la democracia y se ha entregado a la angurria electoralista, como si la pretensión del régimen sea la de respetar el voto de la gente, que día que pasa le va quitando el respaldo y la confianza al Gobierno.
A esta vigilia también se suma el trabajo de organizaciones civiles que velan por los derechos humanos y que han llevado la causa boliviana a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde este miércoles se tomará una posición acerca del fallo constitucional que pone a la tiranía como una garantía elemental de los líderes políticos.
Luis García Meza duró poco más de un año en el poder. Nadie se puede quedar más sin el respaldo del pueblo, de las fuerzas políticas y de la comunidad internacional, pero fue tiempo suficiente para provocar una gran herida en Bolivia, que tuvo que esperar hasta 1982 para iniciar la restauración democrática a un costo muy alto, pues hasta entonces, la economía se había deteriorado hasta límites desastrosos. El riesgo de hoy es mayor, pues además de que la pesadilla podría durar más tiempo, las consecuencias sin duda alguna serán peores.
La población conoce muy bien el peligro que tiene al frente el país y se ha puesto en marcha y en vigilia, esperando una decisión histórica, valiente y providencial del Tribunal Supremo Electoral.