- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 12 de mayo, Bazán fue detenido preventivamente en la cárcel de Oruro por el caso “mochilas”, que investiga una supuesta compra ilegal de ese material. En noviembre, Bazán obtuvo detención domiciliaria y quiso reasumir su cargo, pero el mismo fue frustrado.
'Fue una decisión personal'. "Esta mañana hemos presentado primero una nota (de renuncia), como manda la Ley al Tribunal Departamental Electoral y también al Concejo Municipal, hemos cumplido con todas las formalidades de Ley, y hoy me tienen como un ciudadano más. Donde esté y como esté vamos a seguir respaldando a Oruro, que me ha acogido con los brazos abiertos desde hace 40 años", dijo en una conferencia de prensa.
La exautoridad agregó que su renuncia fue una decisión personal para cuidar su salud y no poner en riesgo a su familia.
Cuarta gestión como alcalde. Bazán cumplía su cuarta gestión como alcalde, la primera fue en 1996-1997; el segundo periodo 2000-2005, pero en 2001 se le inició un proceso judicial que le obligó a alejarse del cargo, aunque una orden de la Corte Suprema de Justicia dispuso su retorno a la Alcaldía en 2004.
El 24 de julio de 2004 creó la agrupación ciudadana San Felipe de Austria, al frente de la cual ganó las elecciones para la Alcaldía y por tanto volvió a ocupar el cargo por tercera y luego cuarta vez.
4 Gestiones
cumplió Edgar Bazán como burgomaestre de Oruro.
Mochilas
Compra. Sobre el proceso judicial que enfrenta por la presunta compra irregular de 41.000 mochilas, dentro el programa “Mi carpeta” en 2016 y tres ítems de adquisición de mochilas que debían ser de origen nacional, pero que el proveedor las importó desde China, con una afectación económica de unos 2 millones de bolivianos al municipio, dijo que el mismo quedó paralizado, pese a que la Fiscalía secuestró toda la documentación y computadoras del municipio.
Pidió que el proceso se acelere para "conocer la verdad histórica de los hechos, que no lo llevó el alcalde; sino Jaime Salazar", agregó.
Cargo. La autoridad intentó retomar sus funciones en noviembre, pero la actual alcaldesa no se lo permitió.