- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Renuncias y cambios de autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Argumentando que "no existen las condiciones" para ejercer el cargo, el alcalde de Oruro Édgar Bazán renunció mediante dos cartas enviadas ayer al Órgano Electoral y al Concejo Municipal orureño.
Bazán fue suspendido del cargo el 12 de mayo, cuando lo remitieron con detención preventiva al penal San Pedro, acusado por un daño económico de casi 3 millones de bolivianos en la presunta firma de contratos lesivos al Estado por la adquisición de mochilas de origen chino para el proyecto “Mi Carpeta” del año 2016.
La carta con la que comunica su renuncia fue enviada al presidente del Concejo Municipal de Oruro, Mario Rojas. La segunda misiva fue cursada al Tribunal Electoral Departamental (TED) orureño.
Bazán pidió que el proceso en la Fiscalía se acelere y se investigue a los proveedores para "conocer la verdad histórica de los hechos, que no los llevó (adelante) el Alcalde, sino Jaime Salazar", señaló en conferencia de prensa.
El renunciante dijo que Oruro merece certidumbre, ante las peleas municipales que se registraron en los últimos meses. ‘‘Les soy sincero. No puedo arriesgar a mi familia, no puedo hacerlo. También tengo que precautelar mi salud; mi salud se ha deteriorado enormemente en este último tiempo’’, afirmó.
ENTRE CÁRCEL Y JUZGADOS
En septiembre pasado, la justicia cambió cárcel por domiciliaria y pese a que la autoridad intentó reasumir funciones, no fue autorizado por el Concejo Municipal.
La segunda semana de noviembre, Bazán buscó, sin éxito, reasumir el cargo luego de obtener un permiso laboral; según el director Jurídico de la Alcaldía, Raúl Aquino, la resolución emitida por el juez Sergio Vázquez no contemplaba ese aspecto.
En su oportunidad, Vásquez señaló que existe una competencia superior para restituir el puesto a Bazán y dijo que el fallo sólo le otorgó un permiso para abandonar la detención domiciliaria. "La competencia sólo se limita a mi persona a autorizarle a que abandone la detención domiciliaria en horarios de trabajo, no puedo establecer si vuelve o no, eso le corresponde a otra instancia", expresó.
A Bazán le siguen un proceso por la compra irregular de 40.000 mochilas chinas y un presunto sobreprecio mayor a 2 millones de bolivianos, desde abril.
Edgar Bazán fue elegido en 2015 como alcalde por el Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (MCSFA).