- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

MARCHA. El pasado 10 de octubre, instituciones se movilizaron en defensa de la democracia.
Las movilizaciones en rechazo a la repostulación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo-Álvaro a la Presidencia 2020-2025, en Chuquisaca, se ratifican para este 5 y 6 de diciembre, a la cabeza de la Central Obrera Departamental (COD) y el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA), respectivamente. Desde el oficialismo, la medida fue calificada como una acción política porque la democracia está “garantizada” y un “paro fifí” no debe perjudicar a la población.
La dirigente de la COD y CODEINCA, Lili Fernández, recordó que este miércoles 5 y jueves 6 se realizarán movilizaciones en la Capital, en desacuerdo con la habilitación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones primarias y generales de 2019.
Fernández recordó que la COD se movilizará el 5 de diciembre para presentar el pliego petitorio de todos los sectores. Adelantó que entre las exigencias se encuentra la solicitud de condiciones propicias para implementar el Seguro Universal de Salud y en el caso de los fabriles, la eliminación del contrabando, ya que no existen normativas que restrinjan esta actividad ilícita. “El Gobierno sigue queriendo quedarse, pero no responde a las necesidades de la clase trabajadora”, arguyó.
Al día siguiente, CODEINCA tiene previsto un paro movilizado “para defender la democracia”, desde las 7:00, con el bloqueo de las “mil esquinas”, y por la tarde, una marcha, cuya concentración será en El Reloj, a las 15:00.
El Comité Cívico de las Provincias (CIDEPRO) también cumplirá con el paro, aunque todavía no se definió qué alcance tendrán las movilizaciones.
OFICIALISMO
El gobernador Esteban Urquizu tildó al Comité Cívico de “cínicos” y voceros de la oposición porque “con la mentira han perdido su convocatoria, una pena”, al referirse a convocatorias similares.
Llamó “a la militancia y al personal”, que se inscribió en los libros del MAS, a sufragar en favor de sus candidatos el 27 de enero en las elecciones primarias, que a su criterio tienen “la suficiente legalidad y legitimidad”.
Al referirse sobre el resto de los binomios, indicó que son “los mismos de la capitalización y privatización”, pero que tienen todo el derecho. En tanto, señaló al Presidente y Vicepresidente como aquellos que recuperaron los recursos del país para su nacionalización.
“Es mucha diferencia para garantizar una estabilidad económica, social y política, entonces la garantía del pueblo es Evo y Álvaro”, señaló al destacar la “agenda patriótica” 2020-2025 que, según él, el oficialismo ha trabajado.
En el mismo sentido, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Elmar Callejas, declaró que “no hay necesidad” de realizar marchas ni paros porque la democracia está “absolutamente” garantizada.
“Lo vemos como un paro innecesario porque qué más democrático puede haber que es tener a todos nuestros líderes de nuestro país en carrera electoral y que sea la población la que decida con su voto quién va a gobernarnos”, señaló.
Vaticinó que el paro será “un fracaso”. “Un paro ‘light’ o un paro ‘fifí’ no puede perjudicar a la población que quiere trabajar y que vive del día”, criticó.
Acotó que su partido está seguro de que el binomio será aceptado porque la sentencia constitucional lo manda y que el MAS no tiene “otro plan” que ambos gobernantes al frente.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Ortiz, manifestó que esperan que se cumpla el fallo del Tribunal Constitucional, pues definir si se habilita o no a Evo y Álvaro no se encuentra en manos del Tribunal Supremo Electoral.
Para el asambleísta, la oposición sólo pretende hacer palestra política con caravanas y marchas. “Con eso quieren buscar adeptos y prácticamente engrandecer sus masas y posiblemente ver la posibilidad de ganarle al Presidente en las elecciones, eso no va a ocurrir”, aseveró.