- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

MARCHA. El pasado 10 de octubre, instituciones se movilizaron en defensa de la democracia.
Las movilizaciones en rechazo a la repostulación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo-Álvaro a la Presidencia 2020-2025, en Chuquisaca, se ratifican para este 5 y 6 de diciembre, a la cabeza de la Central Obrera Departamental (COD) y el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (CODEINCA), respectivamente. Desde el oficialismo, la medida fue calificada como una acción política porque la democracia está “garantizada” y un “paro fifí” no debe perjudicar a la población.
La dirigente de la COD y CODEINCA, Lili Fernández, recordó que este miércoles 5 y jueves 6 se realizarán movilizaciones en la Capital, en desacuerdo con la habilitación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones primarias y generales de 2019.
Fernández recordó que la COD se movilizará el 5 de diciembre para presentar el pliego petitorio de todos los sectores. Adelantó que entre las exigencias se encuentra la solicitud de condiciones propicias para implementar el Seguro Universal de Salud y en el caso de los fabriles, la eliminación del contrabando, ya que no existen normativas que restrinjan esta actividad ilícita. “El Gobierno sigue queriendo quedarse, pero no responde a las necesidades de la clase trabajadora”, arguyó.
Al día siguiente, CODEINCA tiene previsto un paro movilizado “para defender la democracia”, desde las 7:00, con el bloqueo de las “mil esquinas”, y por la tarde, una marcha, cuya concentración será en El Reloj, a las 15:00.
El Comité Cívico de las Provincias (CIDEPRO) también cumplirá con el paro, aunque todavía no se definió qué alcance tendrán las movilizaciones.
OFICIALISMO
El gobernador Esteban Urquizu tildó al Comité Cívico de “cínicos” y voceros de la oposición porque “con la mentira han perdido su convocatoria, una pena”, al referirse a convocatorias similares.
Llamó “a la militancia y al personal”, que se inscribió en los libros del MAS, a sufragar en favor de sus candidatos el 27 de enero en las elecciones primarias, que a su criterio tienen “la suficiente legalidad y legitimidad”.
Al referirse sobre el resto de los binomios, indicó que son “los mismos de la capitalización y privatización”, pero que tienen todo el derecho. En tanto, señaló al Presidente y Vicepresidente como aquellos que recuperaron los recursos del país para su nacionalización.
“Es mucha diferencia para garantizar una estabilidad económica, social y política, entonces la garantía del pueblo es Evo y Álvaro”, señaló al destacar la “agenda patriótica” 2020-2025 que, según él, el oficialismo ha trabajado.
En el mismo sentido, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Elmar Callejas, declaró que “no hay necesidad” de realizar marchas ni paros porque la democracia está “absolutamente” garantizada.
“Lo vemos como un paro innecesario porque qué más democrático puede haber que es tener a todos nuestros líderes de nuestro país en carrera electoral y que sea la población la que decida con su voto quién va a gobernarnos”, señaló.
Vaticinó que el paro será “un fracaso”. “Un paro ‘light’ o un paro ‘fifí’ no puede perjudicar a la población que quiere trabajar y que vive del día”, criticó.
Acotó que su partido está seguro de que el binomio será aceptado porque la sentencia constitucional lo manda y que el MAS no tiene “otro plan” que ambos gobernantes al frente.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, José Ortiz, manifestó que esperan que se cumpla el fallo del Tribunal Constitucional, pues definir si se habilita o no a Evo y Álvaro no se encuentra en manos del Tribunal Supremo Electoral.
Para el asambleísta, la oposición sólo pretende hacer palestra política con caravanas y marchas. “Con eso quieren buscar adeptos y prácticamente engrandecer sus masas y posiblemente ver la posibilidad de ganarle al Presidente en las elecciones, eso no va a ocurrir”, aseveró.