- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 03 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS inscribió al binomio el 28 de noviembre amparado en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) basado en la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, luego de que el referéndum de reforma constitucional del 21 de febrero de 2016 (21F) rechazara esta posibilidad y ratificara la vigencia del artículo 168 que limita la repostulación a sólo un período continuo.
Los sectores que demandan el respeto a esa votación, en la que 2.682.517 (51,3%) bolivianos rechazaron la repostulación para el binomio oficialista, instalaron a las 06.00 de este lunes una vigilia en puertas del TSE, que debe tomar la espinosa determinación hasta el sábado 8 de este mes.
- La marcha que partió de Konani y que se dirige a La Paz
Hasta este mismo lugar planean llegar el jueves tres marchas que este fin de semana partieron desde Konani, Chulumani y Chaparina. La primera es la más numerosa y sus organizadores calculan que son como 300 personas movilizadas, que este domingo llegaron hasta Patacamaya y hoy partieron rumbo al Tolar, a 56 kilómetros de La Paz.
El oficialismo asegura que no llegan a 100 personas movilizadas por intereses personales. "Es una marcha sin poder de convocatoria y por intereses personales. Son 80 los que marchan de Konani (…) con seguridad los veremos luego de (candidatos a) diputados y senadores. Usan esa marcha como palestra para ganar protagonismo y que los partidos de la oposición los tomen en cuenta para las candidaturas”, afirmó este lunes el presidente del Senado, Milton Barón (MAS).
El objetivo de los marchistas es sumarse a la vigilia que comenzó esta madrugada en el frontis del TSE y acompañar el paro convocado para el jueves 6. Los movilizados incluso barajan la posibilidad de instalar una huelga de hambre.
“Vamos a realizar una resistencia férrea y directa, esto será una presión para que el TSE no habilite al presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera”, informó al portal Urgente.bo el activista Beto Astorga, represéntate del colectivo ciudadano Otra Izquierda es Posible (OIP).
El paro, que no encontró la convocatoria que esperaban sus promotores en Pando, pero sí en las otras capitales, se prepara con mayor fuerza en Santa Cruz, donde este fin de semana el Comité Cívico recibió a distintos sectores que anunciaron que se sumarán a la medida de defensa del 21F y llamaron a una “movilización pacífica”.
Los cívicos recibieron, por ejemplo, a los representantes de la Federación de Fraternidades Cruceñas, quienes confirmaron su participación en el paro del jueves argumentando que su decisión responde a la necesidad de sumar esfuerzos para garantizar que se respete el voto como insumo pilar fundamental de la democracia.
“Decirle al pueblo cruceño que todos debemos parar el 6 en defensa de nuestros derechos y nuestra libertad. Convocamos a un paro pacífico, que cada quien esté haciendo ese día lo que tenga que hacer en la defensa de sus derechos”, señaló a su turno el presidente de los cívicos, Fernándo Cuellar.
Candidatos a las primarias y los comicios generales también se pronunciaron en respaldo a las medidas que reclaman la inhabilitación del binomio oficialista. Es el caso del expresidente y candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, quien señaló que “es importante apoyar este paro cívico nacional, ya que se está exigiendo la defensa de la democracia, la defensa del voto del pueblo que le dijo no a Evo Morales”.
El candidato a la presidencia por el MNR también se pronunció con un mensaje en su cuenta en Twitter. “Los pies de los marchistas soportan la voluntad de los bolivianos q creemos en el respeto al voto y a la Democracia” (Sic), escribió y acompañó el texto con una fotografía de marchistas por el 21F.
- El mensaje que publicóp el candidato del MNR en su cuenta en Twitter.
En el otro frente, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) deshaució el efecto que puedan tener estas medidas de presión sobre el TSE y reiteró su defensa de la legalidad de la repostulación indefinida autorizada por el fallo del TCP.
“No se ha violado en ningún momento la Constitución Política. Como diputados creemos que estamos en el marco de lo correcto, creemos que esta marcha tiene el objetivo político de algunas plataformas de activistas de la derecha que solo quieren perjudicar el gobierno”, afirmó en declaraciones a la red PAT el presidente de la Brigada Partamentaria de Potosí, Pablo Berrios (MAS).
“Los comités cívicos se han vuelto la vanguardia de la derecha…simplemente son la vanguardia de la derecha”, dijo en referencia al paro cívico convocado para el jueves 6.
En la misma línea, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, restó importancia al paro, consideró que la protesta es alentada por sectores minoritarios y advirtió que “solo perjudicará a la población”.
"Estas plataformas, que son un puñado de partidos políticos del viejo neoliberalismo de la derecha, que están dando sus últimos pataleos, van a querer inflar esta movilización", coincidió la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
El MAS considera que el resultado del referéndum del 21F, donde 2.546. 135 (48,7%) bolivianos votaron a favor de una nueva repostulación para Morales y Linera, fue además influenciado por las noticias falsas en torno el caso de Gabriela Zapata, la expareja del presidente Evo Morales que cumple una condena a 10 años de prisión por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas y uso de bienes y servicios públicos.
Los cívicos cruceños llaman a la ciudadanía a sumarse al paro con videos publicados en sus redes sociales. Uno de ellos argumenta: “Para que no se pierda la democracia, para que no se pierda nuestro voto, para que no se pierda nuestra Constitución, para que no se pierdan nuestros derechos, para que no se pierda nuestra esperanza, por eso paramos este 6 de diciembre”.
- Captura de uno de los videos con los que los cívicos cruceños convocan al paro del 6 de diciembre
(03/12/2018)