- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las primarias del 27 de enero son –simbólica y formalmente– el punto de partida de la carrera electoral de la que participarán nuestros gobernantes, para continuar siéndolo, y los opositores para intentar impedirlo. El camino hacia esas elecciones intrapartidarias es de bajada y no parece haber nada que vaya a obstruirlo. No, no hay nada que en el horizonte que pueda detener o modificar la consumación de la burla oficialista a la institucionalidad democrática: ni las marchas de los defensores del 21F que se dirigen a La Paz, ni las vigilias frente a las sedes de los tribunales electorales, Nacional, en la sede de gobierno, y Departamental, en Santa Cruz.
Es tanto así, que la Ministra de Culturas se permite decir que esas movilizaciones son los “últimos pataleos” de la derecha y su colega de Gobierno, comparar la actual circunstancia del proceso electoral con la final de la Copa Libertadores, e invocarla como referente “porque la democracia se resuelve en las urnas”.
¿Más de 32.000 solicitudes de anulación de registros partidarios de militantes? El registro estará depurado hasta el 15 de este mes y las irregularidades representan menos del 1,9% del total, dice el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). ¿La renuncia de funcionarios de rango de esa instancia, en un momento crucial? Fueron "voluntarias", asegura su presidenta.
Y, si –como ocurrió con la anterior titular del TSE– ¿los vocales actuales renuncian?, No hay problema; la Asamblea Legislativa elige a un vocal y seis suplentes para ese tribunal. El MAS tiene la mayoría necesaria para elegir a su antojo y, obviamente, sería ingenuo pretender que al menos uno de los escogidos sea susceptible de preferir el respeto a la Constitución y a la voluntad popular expresada en el referendo del 21F, para poner "piedras" en la despejada vía hacia la reelección de Morales y García.
Y si –precisamente– ¿aparecerían algunas piedras en ese camino, como resultado del engrosamiento de las columnas de marchistas? Todo está previsto: la dirigencia nacional de los trabajadores mineros advirtió que “si hay una necesidad de salir a las calles y respaldar (al MAS)” van a hacerlo.
Es un plan completo que no deja lugar para sombra de duda acerca de su éxito. Éxito que quienes no abandonan su fe en los valores constitucionales y de una verdadera democracia tendrían que convertir en lección para construir una actitud crítica hacia los políticos, tanto oficialistas como opositores y fortalecer esa capacidad de organización ciudadana, ya no para convocar solo movilizaciones de protesta sino otras de debate y de construcción de propuestas, único camino que conducirá a la formación de nuevos líderes.