- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las plataformas ciudadanas se instalaron en alrededores de los tribunales electorales de La Paz y Santa Cruz

HACE 4 HORAS
Activistas de las plataformas ciudadanas instalaron ayer sendas vigilias en los tribunales electorales de Santa Cruz y de La Paz, mientras que dos marchas de dirigen a la sede de Gobierno para exigir la inhabilitación del binomio del MAS, Evo Morales-Álvaro García Linera. La vigilia se produce tres días antes del paro nacional de actividades convocado por los comités cívicos del país y a cinco de que el Órgano Electoral publique la lista de candidatos habilitados para las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
En La Paz, Beto Aztorga, de Otra Izquierda es Posible, dijo que representantes de diferentes plataformas se sumaron a la vigilia en los alrededores del TSE y aguardan la llegada de los marchistas que, se estima, llegarán el jueves a la sede de Gobierno.
En Santa Cruz instalaron la vigilia a primera hora del lunes frente al Tribunal Electoral Departamental. Sofía Urresti, de las Kuña Mbareté, resaltó que permanecerán hasta el 8 de diciembre, que es la fecha límite para que el TSE haga conocer su posición sobre la reelección. La presidenta del TED Santa Cruz, Sandra Kettels, dijo que con el afán de precautelar la seguridad física de los funcionarios y los bienes del Estado se solicitó el resguardo policial. Kettels recordó que todas las decisiones importantes no corresponden al Órgano Electoral Departamental, sino al nacional. Por su lado, el comandante de la Policía de Santa Cruz, Alfonso Siles, dijo que por seguridad se incrementó el número de efectivos para evitar cualquier situación, aunque aclaró que eso no significa una provocación porque confían en que esta es una protesta pacífica.
Bajas en la marcha
l mediodía de ayer, con una temperatura de 17 ºC, en pleno altiplano, la pequeña columna marcha en contrarruta por la doble vía La Paz-Oruro. Con el ardiente asfalto quemando sus pies, una decena de marchistas fueron dados de baja y retornaron a sus tierras de origen. Las banderas regionales que portan los marchistas hacen ver que están representantes de todos los departamentos, excepto Pando. Harry Parada, representante de plataformas de Beni, relató que los procedentes del llano tienen más dificultades para avanzar. Óscar Vaca, activista de la plataforma Somos todos, dijo que de los 40 delegados que llegaron de la capital oriental, diez fueron evacuados por las ampollas y los calambres que les produjo caminar en estas tierras. Los marchistas creen que hasta mañana el TSE se pronunciará sobre la habilitación de los binomios, pero que eso no jugará en contra del ánimo de los caminantes y que realizan coordinación con la otra marcha que partió de Chulumani.