- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 03 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cambio/Edición impresa
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó ayer que las elecciones primarias mostrarán el nivel de legitimidad de los binomios presidenciales que irán a los comicios generales de 2019.
“La importancia que tienen (las primarias) radica en que van a mostrar el nivel de legitimidad que tienen los binomios. No será lo mismo, pues, un binomio que ha merecido medio millón de sufragios, por decirlo, que un binomio que ha merecido 10 mil sufragios internos; entonces, eso será un parámetro para medir la legitimidad”, explicó en declaraciones a la radio estatal Patria Nueva.
A ello atribuyó Romero que la oposición insista en que las elecciones primarias no se lleven adelante.
De hecho, ayer la diputada de Unidad Demócrata (UD) Fernanda San Martín presentó un anteproyecto de ley para modificar la Ley de Organizaciones Políticas, con el fin de que en los partidos en los que se presente un solo binomio no se efectúen estos procesos.
Esta acción apunta a evitar las elecciones de enero de 2019, para las cuales las dos alianzas (Bolivia Dice No y Comunidad Ciudadana) y siete partidos (MAS-IPSP, UCS, PDC, MNR, FPV, PAN-BOL y MTS) sólo presentaron un binomio.
Para la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, esto muestra que la oposición “nunca creyó en las primarias”.
“Ellos siempre se opusieron a las primarias desde el primer segundo, no les gusta la profundización de la democracia dentro de sus propios partidos, no les gusta que sean los militantes los que tomen sus decisiones con su voto directo, a ellos les gustaba que siendo jefecitos y dueños de los partidos puedan decidir a su gusto”, indicó.