- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 03 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Redacción central / ABI – Edición impresa
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, afirmó ayer que las marchas que iniciaron las autodenominadas plataformas ciudadanas 21F son los “últimos pataleos” de los opositores a la candidatura del presidente Evo Morales.
“Estas plataformas, que son un puñado de partidos políticos del viejo neoliberalismo de la derecha, que están dando sus últimos pataleos, van a querer inflar esta movilización”, advirtió la Ministra.
El 1 de diciembre, dos marchas partieron a la ciudad de La Paz desde las localidades Chaparina y Konani para exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inhabilitación de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, que fueron proclamados por las principales organizaciones sociales de Bolivia como candidatos a la reelección de 2019.
Ese multitudinario apoyo social, según Alanoca, tiene “preocupada y aterrada” a la oposición.
El 21 de febrero de 2016, un referéndum rechazó modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) para admitir una segunda postulación continua del Presidente y Vicepresidente.
Sin embargo, hace un año, el Tribunal Constitucional Plurinacional falló a favor de la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales, en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la CPE.
En ese marco, Alanoca enfatizó en que “no hay nada que interpretar” y que el TSE lo que tiene que hacer es cumplir con la normativa.