- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Cambio/Edición impresa
Para el ministro de Gobierno, Carlos Romero, las acciones de la oposición para ejercer presión sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y apelar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sólo muestran su temor a enfrentar al binomio del MAS-IPSP, conformado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
El comportamiento de la “oposición manifiesta una desconfianza, porque si ellos confiarían en su capacidad de convocatoria electoral, seguramente estarían abocados a elaborar una propuesta de Estado para los siguientes años, pero ellos temen enfrentar al binomio del MAS-IPSP en las elecciones”, indicó Romero a la red Patria Nueva.
Así aludió a la petición que el senador de Unidad Demócrata Social (MDS) y candidato a la presidencia, Óscar Ortiz, hizo ayer a la CIDH para que los comisionados dispensen del trámite formal definido por normativa a la demanda que él y otros legisladores presentaron en 2017 en contra del Gobierno nacional por la violación del Pacto de San José de Costa Rica para habilitar al presidente Evo Morales con el fin de que acuda a las elecciones de 2019.
Romero lamentó que la oposición apele a este tipo de caminos para impedir que el presidente Morales se postule.
Recordó que “la política se la dirime en las urnas, no se la dirime de otra manera. Quien se reclama demócrata tiene que asumir que en las urnas es donde se construye la voluntad popular de la gente”.