- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La organización opositora advirtió en Estados Unidos que en Bolivia está en riesgo la democracia y existe un riesgo de conflictividad social que puede llegar a los niveles de Venezuela y Nicaragua
![]() OSCAR ORTIZ Y VLADIMIR PEÑA DEL MOVIMIENTO DEMÓCRATA SOCIAL EN WASHINGTON. |
El Movimiento Demócrata Social (MDS) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, Estados Unidos, una carta en la que solicitan al ente realizar un tratamiento urgente sobre la intención del presidente Evo Morales y de Álvaro García de repostularse bajo una sentencia del Tribunal Constitucional.
“Hemos presentado una solicitud de tratamiento urgente, de tratamiento anticipado de la petición que presentamos hace más de un año contra la sentencia del Tribunal Constitucional que habilita la reelección de Evo Morales y Álvaro García”, informó el senador Demócrata y candidato a la Presidencia por la alianza “Bolivia dice no”, Oscar Ortiz.
En octubre del año pasado, Ortiz junto a Arturo Murillo y Carlos Alarcón presentaron una petición para que la CIDH trate el tema de la reelección y proteja los derechos de los votantes que rechazaron modificar la Constitución Política del Estado, en el referendo del 2016, por cuyo efecto Evo Morales no podría postularse de nuevo a la Presidencia.
Ayer se presentó una solicitud como parte de la petición del año pasado. Ortiz explicó que se entregaron más de 700 hojas con pruebas respecto a la intención del Movimiento al Socialismo (MAS) de querer legalizar la candidatura de Morales, mediante mecanismos como la nueva Ley de Organizaciones Políticas y la implementación de las elecciones primarias.
Indicó que se ha pedido a la CIDH que trate el tema de manera anticipada, puesto que la repostulación generaría un grado de conflictividad social en el país, y además será un grave golpe a la democracia, en un camino que llevaría al país a repetir los casos de Venezuela y Nicaragua.
“Hemos expresado nuestra preocupación sobre el grado de conflictividad social que va a generar en nuestro país estas medidas, nuestra preocupación por las consecuencias que puede tener en Bolivia y el camino tan peligroso que podíamos comenzar a transitar hacia situaciones como sufren Nicaragua y Venezuela”, afirmó Ortiz.
En el escrito, firmado por Rubén Costas como líder de Demócratas, se señala que se están adjuntando documentos como el calendario electoral y la acreditación de la postulación de Evo Morales, como pruebas de la situación que urgencia que amerita el tratamiento anticipado por parte de la CIDH.