- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 04 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
![]() Asamblea de la paceñidad resolvió ratificar el paro cívico del 6 de diciembre. |
Luego de la reunión de la Asamblea de la Paceñidad realizada ayer, los representantes del departamento de La Paz decidieron ratificar el paro cívico para el 6 de diciembre. Con esta determinación son ocho las regiones que confirmaron la realización de esta medida en defensa del voto del 21 de febrero de 2016 (21F) y en rechazo a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
La medida está destinada a “apoyar y sumar a todos los sectores representados en la Asamblea de la Paceñidad al Paro Cívico Nacional que se realizará este jueves 6 de diciembre del año en curso, con el bloqueo de calles y de las principales vías del municipio paceño”, se lee en la resolución.
También, se determinó organizar de manera solidaria la recepción y atención de los marchistas que llegarán a la ciudad de La Paz el jueves 6 de diciembre desde tres puntos del país: Yungas, Oriente y Altiplano.
Además, se apoyarán las vigilias ciudadanas que se instalarán en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en espera al 8 de diciembre cuando este organismo deba pronunciarse respecto a la habilitación o rechazo del binomio masista.
El exdefensor del Pueblo, Rolando Villena, señaló que la Asamblea de la Paceñidad, como máxima representación de La Paz, resolvió dar su apoyo a la defensa del 21 F y rechazar “contundentemente” la repostulación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García.
La medida de protesta –dijo– será fortalecida con las marchas que llegarán desde los Yungas, el Tipnis y el altiplano, en apoyo a la democracia y en demanda de la inhabilitación del binomio de Evo Morales y Álvaro García.
En este sentido, la máxima instancia de los cívicos paceños determinó ratificar el paro cívico movilizado del viernes, en repudio a las intenciones prorroguistas de los mandatarios.
Líderes cívicos pertenecientes a ocho regiones, excepto los de Pando, anunciaron el 31 de octubre la realización del paro cívico nacional en defensa del voto del 21 de febrero de 2016, que le dijo No a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
El paro cívico nacional está previsto para el 6 de diciembre, dos días antes de que el TSE dé a conocer la lista de candidatos habilitados para las elecciones primarias de enero de 2019.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, a su turno también ratificó el paro institucional en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que le negó al presidente Evo Morales la posibilidad de ser candidato en los comicios generales de 2019.
Los cívicos pidieron a la ciudadanía unirse para demandar el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y de las leyes, con la finalidad de que las autoridades se sometan al voto que se dio el 21 de febrero de 2016, y que dijo no a la modificación del artículo 168 de la Constitución.